Economía > Presión en la bandas
Golpe cambiario digital: el dólar cripto se disparó tras los comicios bonaerenses
La cotización que opera las 24 horas actuó como termómetro del nerviosismo financiero. Tras la derrota del oficialismo, el dólar digital trepó 4,2% y se ubicó a solo un peso del límite máximo de la banda cambiaria.
POR REDACCIÓN
El mercado cambiario digital registró una reacción inmediata durante la madrugada de este lunes tras conocerse los resultados oficiales de los comicios en la Provincia de Buenos Aires. El denominado dólar cripto, que opera las 24 horas los siete días de la semana, experimentó una acelerada apreciación que lo ubicó en las proximidades del techo de la banda de flotación establecida por el Banco Central.
Según los datos reportados por plataformas especializadas, la cotización de las stablecoins -criptoactivos vinculados al valor del dólar estadounidense- alcanzó un precio mediano de $1.469 en los exchanges locales durante las primeras horas de la jornada. Este nivel representa un incremento del 4,2% respecto al cierre previo y lo sitúa prácticamente en el límite superior de la banda de flotación cambiaria.
Esta cotización, que mantiene operaciones continuas a diferencia de los mercados cambiarios tradicionales, suele considerarse un indicador anticipado de las presiones sobre el tipo de cambio. Su comportamiento adquiere particular relevancia en contextos de alta volatilidad política, como el actual escenario postelectoral.
El movimiento ocurre en un marco donde el Gobierno había modificado recientemente el régimen de flotación cambiaria, autorizando al Tesoro a intervenir directamente en el mercado con ventas de divisas. Estas medidas buscaban contener la escalada del tipo de cambio, que había cerrado la semana previa en $1.355 para el mayorista y $1.386 para el minorista.
La creciente relevancia del dólar cripto se refleja en las estadísticas del mercado de criptoactivos locales. Reportes del sector indican que las stablecoins representaron aproximadamente el 16% de las carteras digitales de usuarios argentinos durante el primer semestre de 2025, con una predominancia del USDT que concentró el 78% de las operaciones.
Este fenómeno se interpreta como una manifestación de la preferencia por instrumentos refugio vinculados al dólar en contextos de expectativas devaluatorias y volatilidad financiera. El comportamiento del mercado cripto anticipa una jornada de tensiones cambiarias y refleja la sensibilidad de los inversores ante el nuevo escenario político.