Publicidad
Publicidad

Política > Crítica

Guillermo Francos habló sobre resultados macroeconómicos: "No llegan a la gente"

Tras la contundente derrota electoral en Buenos Aires, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció la necesidad de una profunda autocrítica gubernamental, admitiendo que los logros macroeconómicos no han logrado "llegar al metro cuadrado" de la ciudadanía.

POR REDACCIÓN

Hace 7 horas
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno debe ser autocrítico con los resultados en la provincia de Buenos Aires. (Foto gentileza)

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, rompió el silencio oficial tras la dura derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, la cual ha sido calificada de "más dura de lo esperado" por medios internacionales y donde el peronismo de Axel Kicillof obtuvo una "holgada victoria". En declaraciones a radio Mitre, Francos fue enfático: "Los resultados macroeconómicos no llegan a la gente", un factor clave que, según él, explica la distancia entre lo que opina la población y la propuesta gubernamental.

El funcionario subrayó que, si bien "el equilibrio fiscal es la base de un crecimiento económico", es vital que dicho crecimiento "se transmita a la micro", es decir, a la vida cotidiana de los ciudadanos, para evitar que estos "miren con desconfianza" los logros económicos. Además, admitió la posibilidad de que el gobierno haya transmitido una "sensación de soberbia", lo que "no cayó bien" y obliga a "rectificar los caminos".

Publicidad

En respuesta al "viento muy fuerte" electoral, el presidente Javier Milei convocó a una reunión de Gabinete de urgencia para este lunes a las 09:30 en Casa Rosada, con el fin de "corregir todo aquello en lo que nos hayamos equivocado". Francos explicó que en dicho encuentro se analizará la situación para "enfocarnos hacia las elecciones de octubre", buscando obtener un triunfo que les permita conseguir los legisladores necesarios para avanzar con reformas pendientes como la laboral y tributaria.

A pesar de la autocrítica, Francos aclaró que el rumbo económico no sufrirá modificaciones drásticas. El ministro de Economía, Luis Caputo, ya adelantó que no habrá cambios en los temas macroeconómicos, la política cambiaria y el sostenimiento del equilibrio fiscal, con el objetivo primordial de evitar la inflación, considerado el "logro más importante" del gobierno.

Publicidad

Francos asumió una responsabilidad compartida, afirmando que "la derrota es compartida por todos nosotros, por todos los que integramos el equipo de gobierno y que seguramente no hemos sido capaces de transmitir lo que teníamos que transmitir". Si bien el Presidente decidirá sobre posibles cambios internos, se prevén incorporaciones en el Gabinete después del 10 de diciembre, cuando algunos miembros se trasladen al Congreso. A pesar del traspié, el jefe de Gabinete se mostró optimista sobre el futuro del país.

La reacción de los mercados no se hizo esperar: las acciones argentinas cayeron hasta un 15% y los bonos más de un 7% en el premarket de Wall Street tras conocerse los resultados electorales. Las próximas elecciones legislativas nacionales, que se realizarán en octubre de 2025 y renovarán el Congreso, serán cruciales para el gobierno, implementando la Boleta Única de Papel.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad