Publicidad
Publicidad

Mundo

Hamas liberará rehenes y cederá en Gaza, a cambio de renegociar una propuesta

El movimiento islamista dijo que respalda algunos aspectos de la iniciativa de Donald Trump, como la liberación de rehenes y la entrega de Gaza a un gobierno técnico, pero cuestionó puntos clave del plan.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Partidarios y familiares de los rehenes secuestrados durante el mortal ataque del 7 de octubre de 2023. (Foto gentileza)

Hamas respondió este viernes al plan de 20 puntos presentado por el presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a la guerra en Gaza. El grupo aceptó parcialmente la propuesta, en especial lo referido a la liberación de rehenes y la transferencia de la administración del enclave a un gobierno de tecnócratas palestinos, pero pidió abrir negociaciones sobre el resto de las condiciones.

Trump había otorgado a Hamas un plazo hasta el domingo para aceptar o rechazar la iniciativa, bajo la amenaza de enfrentar “el infierno” si no accedía. Tras conocerse la declaración, el mandatario aseguró que la respuesta demuestra disposición a una “paz duradera” y pidió a Israel detener de inmediato los bombardeos para facilitar la liberación de los cautivos.

Publicidad

Sin embargo, la organización islamista no mencionó el punto central del plan: el desarme, exigencia de Estados Unidos e Israel que Hamas ha rechazado históricamente. En su comunicado, la agrupación agradeció los esfuerzos “árabes, islámicos e internacionales” para poner fin al conflicto, reclamó la entrada de ayuda humanitaria y aceptó un intercambio de prisioneros bajo las condiciones operativas que definan los mediadores.

El esquema impulsado por Trump, que cuenta con apoyo de Israel y potencias árabes y europeas, prevé la liberación inmediata de los 48 rehenes que permanecen en poder de Hamas (se estima que unos 20 siguen con vida), la retirada militar israelí de gran parte de Gaza, la excarcelación de prisioneros palestinos y el ingreso de asistencia y planes de reconstrucción. El enclave, habitado por unos 2 millones de personas, quedaría bajo supervisión internacional encabezada por Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair.

Publicidad

Mahmoud Mardawi, alto funcionario de Hamas, calificó el plan como “vago, ambiguo y carente de claridad”, aunque remarcó que el movimiento está dispuesto a entablar negociaciones inmediatas a través de mediadores. La Casa Blanca no respondió de inmediato a la postura del grupo.

La guerra, que comenzó tras el ataque del 7 de octubre de 2023 cuando miles de milicianos de Hamas ingresaron en Israel y mataron a unas 1200 personas, ha provocado una devastación sin precedentes en Gaza. La ofensiva israelí de represalia dejó más de 66.000 palestinos muertos, según cifras del Ministerio de Salud del enclave, organismo bajo control de Hamas pero cuyas estadísticas son consideradas por la ONU como las más confiables en tiempos de guerra.

Publicidad

El conflicto ha desplazado a cerca del 90% de la población gazatí y ha dejado grandes zonas del territorio inhabitables. Mientras tanto, tanto la administración de Joe Biden como la de Donald Trump han buscado fórmulas para terminar con los combates, repatriar a los rehenes y garantizar el respaldo militar y diplomático a Israel.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS