Cultura y Espectáculos > Teatro del Bicentenario
Llega "Herencia en Movimiento", el show que homenajea a Sibila y a su amor por la provincia
Anabel Cano, bailarina del Ballet Al-Ándalus, expresó las expectativas de la compañía ante la presentación de "Herencia en Movimiento" en el Teatro del Bicentenario. La obra, profundo homenaje a la maestra y fundadora Sibila Miatello, llegó a San Juan que la propia fundadora del grupo visitó en numerosas ocasiones, generando una conexión profesional y sentimental.
Por Federico Mir Muñoz Hace 22 horas
El Teatro del Bicentenario recibirá la aclamada obra de danza española "Herencia en Movimiento" del Ballet Al-Ándalus el sábado 26 de julio, a las 21, en la Sala Auditórium. Este espectáculo se concibió como un sentido tributo a la maestra Sibila Miatello, quien fundó el grupo en 1996 y se erigió como una figura esencial de la danza española en Argentina, y su amor por San Juan.
La presentación se incluye en un ciclo de funciones que el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, a través del Teatro del Bicentenario, dedicó a la difusión del legado de Miatello y a las celebraciones por el 30º aniversario de la compañía, a conmemorarse en 2026.
Anabel Cano, una de las once bailarinas que conforman el Ballet Al-Ándalus y exalumna de Miatello, compartió en diálogo con DIARIO HUARPE la "muy emotiva" sensación del grupo al retornar a San Juan. Explicó que Sibila viajó en múltiples ocasiones a la provincia, impartiendo clases y participando como jurado de danza, lo que forjó una conexión especial con el lugar.
Las entradas para "Herencia en Movimiento" están a la venta en la boletería del Teatro del Bicentenario y a través de TuEntrada.com.
"Queremos seguir rindiendo homenaje a su memoria, a su carrera y estamos muy contentas de pisar San Juan, que el Teatro del Bicentenario nos haya abierto las puertas", manifestó Cano.
"Herencia en Movimiento" surgió de la iniciativa de un grupo de exalumnas e integrantes del ballet, quienes decidieron en 2023 reunirse para perpetuar el legado artístico y pedagógico de Sibila. La obra propuso un recorrido por los cuatro estilos fundamentales de la danza española: el folklore español, la Escuela Bolera, el flamenco (incluyendo tangos y guajiras) y la danza estilizada, que incorporó el uso de castañuelas y piezas originales de Sibila. Este viaje dancístico constituyó una profunda manera de agradecer y honrar la vasta huella que Miatello dejó en todo el territorio argentino.
El talento sanjuanino en danza española
Por el amor y el talento en San Juan, Anabel Cano dirigió un mensaje al público, invitándolos a asistir al espectáculo. Reconoció el talento existente en la danza local, especialmente en el flamenco, fruto de su experiencia personal. "San Juan es una provincia que tiene mucho talento en la danza en general, pero particularmente en el flamenco", afirmó.
"Y lo digo con total sinceridad porque vine a dar clases a San Juan. Conozco muchas alumnas, muchas escuelas y sé que son muy talentosos, muy estudiosos y muy comprometidos con la danza española, más que nada el flamenco", detalló. Remarcó que "no es muy común en Argentina ver un ballet de danza española". Finalmente, instó a los espectadores a disfrutar de una propuesta "profesional, muy emotivo y muy colorido" que rinde un valioso tributo a la "riqueza, diversidad y continuidad de la danza española".
El desafío de los ensayos virtuales
Las bailarinas del Ballet Al-Ándalus provienen de diversas provincias argentinas, como San Luis (Anabel Cano), Entre Ríos, Chubut, Buenos Aires, CABA, Río Negro y Mendoza. Esta dispersión geográfica implicó que los ensayos, a menudo, se hicieron de forma virtual.
Cano detalló que confiaron mucho en el estudio virtual y ejecutaron intensas sesiones conjuntas en los días previos a las funciones. La coordinación de once bailarinas demandó un esfuerzo constante. "Estudiamos mucho antes y después nos sacamos dudas, este brazo, esta vuelta, en este tiempo, en este compás", explicó. "Por ejemplo, ponemos una música, comienza el ensayo, cada una desde su lugar está ensayando y tratamos de ver que eso salga lo más prolijo y amalgamado posible", añadió.