Publicidad
Publicidad

Departamentales > No tenían permiso

Identificaron a los responsables de los daños en la Pampa del Leoncito

La directora de Patrimonio Cultural, Gladys González, detalló a DIARIO HUARPE los pasos que seguirán las autoridades para determinar responsabilidades y aplicar posibles sanciones.

Hace 12 horas
Vehículos ingresaron al área protegida sin permisos y causaron daños. Foto: Gentileza

La Pampa del Leoncito, uno de los sitios naturales más emblemáticos de San Juan, fue escenario este domingo de una situación que encendió las alarmas de las autoridades: vehículos ingresaron al área protegida sin permisos y causaron daños en la superficie, una acción que podría derivar en sanciones para sus responsables.

Según explicó Gladys González, directora de Patrimonio Cultural, a DIARIO HUARPE la situación fue detectada durante la mañana de este domingo 2 de noviembre a través de imágenes enviadas por Ariel Quiroga, presidente del Parque Nacional El Leoncito. “Me envió las fotos donde se ven estos vehículos en la Pampa y otras del daño que habían causado sobre la superficie. De inmediato me comuniqué con la comisaría, le comenté al comisario lo ocurrido y se trasladaron al lugar a ver lo que pasó”, detalló.

Publicidad

La funcionaria destacó que los vehículos ya no se encontraban en el lugar cuando llegaron los efectivos policiales, por lo que se realizó un recorrido por la zona junto al intendente para localizar a los responsables. “Ellos no sabían de esto, porque el grupo no había pedido permisos ni en la policía ni en la municipalidad. Comúnmente, cuando hay actividad, se nos comunica”, aclaró González.

Las posibles sanciones pueden variar según la gravedad del daño y la intención del acto. Foto: Gentileza

La directora enfatizó que existen pautas estrictas para circular en la Pampa del Leoncito y proteger su patrimonio natural: respetar los límites de velocidad, evitar maniobras peligrosas como trompos y no ingresar con vehículos de gran tamaño. “Se pueden hacer actividades, siempre que se cuide el bien natural”, señaló. Además, destacó que cuentan con carteles informativos en la entrada recordando las normas de cuidado.

Publicidad

La búsqueda de los responsables se realizó durante varias horas. La policía logró encontrar el lugar donde se alojaban, aunque los infractores ya no estaban presentes. Horas más tarde, se los localizó y se les informó que lo ocurrido se trataba de una falta. Ahora, la fiscalía de Estado es la que evaluará las acciones a tomar. “La ley de patrimonio establece multas cuando se llevan a cabo hechos así. El fiscal es el que tomará la última iniciativa sobre lo que se va a hacer, y si ha habido un daño sobre el bien, y si se hizo con conocimiento o tal vez ellos no sabían que esas actividades no se podían realizar porque son de otra provincia”, explicó González.

Sobre las posibles sanciones, la directora indicó que estas pueden variar según la gravedad del daño y la intención del acto. “Puede ser una multa, una contravención o simplemente una advertencia porque se trató de un error”, detalló. La funcionaria agregó que la acción de los infractores permitió poner en alerta a las autoridades sobre la necesidad de reforzar los controles y la concientización de quienes visitan la Pampa del Leoncito.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad