Publicidad

Comunidad > Tras los reclamos del sector

Jáchal: Hidráulica reconoce error en canon de riego y otorga prórroga de pago

Luego de los reclamos, el ente oficial admitió una equivocación en el valor que se iba a cobrar por hectárea a los productores jachalleros.

Hace 10 horas

Tras semanas de incertidumbre y un firme reclamo del sector productivo de Jáchal, el Consejo de Hidráulica reconoció un "error grosero" en el canon de riego facturado a los productores, confirmando que el monto real por hectárea debería ser de $24.600 y no los $33.000 inicialmente cobrados. Como resultado de esta corrección, se ha aprobado una prórroga de 30 días para el pago, extendiendo el plazo hasta el 10 de agosto. Esta decisión otorga un respiro crucial al sector del norte sanjuanino, que había manifestado su profunda preocupación por la magnitud del cobro erróneo.

Una discrepancia de casi $9.000 por hectárea

Los productores de Jáchal, representados por la Junta de Riego, habían presupuestado un costo de $24.000 por hectárea para los trabajos que tenían que hacer, a lo que se sumaba el canon de riego de $600 que impone Hidráulica, totalizando un valor de $24.600. Sin embargo, las boletas emitidas llegaron con un monto de $33.000 por hectárea, implicando un sobreprecio de aproximadamente $8.400. Omar Aciar, presidente de la Junta de Riego de Jáchal, explicó a DIARIO HUARPE que el presupuesto de su Junta cubre exclusivamente los trabajos de monda (limpieza), dado que la mayoría de los productores del departamento es "pobre" y no puede afrontar obras más complejas como construcción de compuertas, canales o impermeabilizaciones, ya que el costo se volvería "impagable" para los regantes.

Publicidad

Aciar enfatizó que la junta de Jáchal no establece los precios del canon, sino que estos valores son autorizados por la Cámara de Diputados a partir de los presupuestos enviados por cada junta de riego al departamento de Hidráulica. Es decir, la Junta de Riego de Jáchal había presentado su cálculo basándose en los jornales necesarios y el monto que les había fijado hidráulica, resultando en un costo aproximado a los $24.000. "Por lo tanto, el error no ha sido nuestro", dijo.

La prórroga de 30 días: un respiro necesario

La confirmación de la prórroga de 30 días para el pago, es una respuesta directa al reclamo de los productores. Esta extensión, que sitúa la nueva fecha límite en el 10 de agosto, es oficial y la nota o acta que la formaliza será enviada en breve a los regantes. Omar Aciar confirmó que esta prórroga no retrasará los trabajos de monda, los cuales se estima comenzarán "en 7 u 8 días más" una vez que se realice el próximo corte de agua.

Publicidad

La búsqueda de responsables y la urgencia del sector productivo

El origen del error aún no ha sido aclarado por completo. Desde Hidráulica, se ha sugerido que pudo haber sido un "error de tipeo de la cámara" o una confusión, pero "no nos saben decir a ciencia cierta quién lo causó", dijo Aciar.

El presidente de la Junta de Riego de Jáchal contó que ha recibido una lista de la Cámara de Diputados que ya incluía los $33.000 para Jáchal, indicando que el problema podría haberse originado allí.

Publicidad

La necesidad de una resolución rápida de Hidráulica y la Cámara de Diputados es crucial para los productores, ya que muchos de ellos optan por realizar un único pago anual para acceder a un descuento del 30% del monto total, una opción que se habría vencido el 10 de julio si no se hubiese modificado el plazo. "Este descuento representa un buen dinero de ahorro, especialmente para aquellos con grandes extensiones de tierra", dijo Aciar. "Los productores jachalleros estamos en una situación económica difícil debido a los bajos precios de los productos que producimos, como la bolsa de cebolla que hoy está a 800 o 1.000 pesos. Por eso, cada pesito que se puede ahorrar es vital", agregó.

La comunidad de regantes de Jáchal permanece expectante, aguardando que la corrección se refleje en las nuevas boletas y puedan así pagar el monto correcto con el beneficio del descuento. Mientras tanto, la prórroga y el reconocimiento del error representan una victoria concreta tras semanas de reclamos y gestiones.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad