Publicidad
Publicidad

Política > Línea de apoyo

Javier Milei se reunirá con el CEO de JP Morgan por un nuevo respaldo económico al país

El encuentro se da mientras avanzan las negociaciones para sumar una nueva línea de financiamiento privado de hasta 20 mil millones de dólares.

POR REDACCIÓN

Hace 8 horas
Milei y Caputo se encontrarán con el CEO de JP Morgan este viernes. (Foto: X @JMilei)

Este viernes, el presidente Javier Milei se reunirá con el CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, en un encuentro clave para el futuro financiero del país. La cita se concretará durante la tarde, en el marco del foro global que el banco de inversión realiza en Buenos Aires, y tendrá como eje principal el avance de las conversaciones para obtener un nuevo apoyo económico destinado a fortalecer las reservas argentinas.

Según se pudo saber, Dimon también mantendrá un encuentro privado con el ministro de Economía, Luis Caputo, con quien analizará los próximos pasos del plan financiero del Gobierno. Además, Milei podría ofrecer un discurso ante funcionarios y ejecutivos del organismo, en lo que se considera una señal política hacia los mercados internacionales.

Publicidad

El diálogo con JP Morgan se da en un contexto económico desafiante para la Argentina, que busca consolidar la estabilidad cambiaria y mejorar el perfil de deuda del país. En este sentido, Estados Unidos ya anunció un swap por 20.000 millones de dólares, mientras el Tesoro norteamericano, a través de su secretario Scott Bessent, confirmó que se negocia una segunda línea de apoyo privado por un monto similar.

Esa nueva asistencia contaría con la participación de cuatro grandes entidades financieras internacionales: JP Morgan, Goldman Sachs, Citigroup y Bank of America. El objetivo del paquete sería apuntalar las reservas del Banco Central y dar respaldo al programa económico que impulsa el Gobierno nacional.

Publicidad

La visita de Dimon se produce luego del anuncio del Ministerio de Economía sobre el inicio de un programa de recompra de bonos de deuda soberana denominado “Deuda por Educación”, con el que se busca reducir el costo del financiamiento y reinvertir los recursos en el sistema educativo.

“El objetivo es fortalecer la inversión en educación y mejorar el perfil crediticio del país”, explicó Pablo Quirno, actual canciller y exsecretario de Finanzas. Según detalló, el programa consiste en recomprar títulos de deuda en el mercado y sustituirlos por financiamiento a tasas más bajas, como parte de la estrategia oficial de saneamiento financiero y atracción de capitales.

Publicidad

El encuentro con Dimon, figura central del sistema financiero global, representa una oportunidad para reforzar la relación del Gobierno argentino con Wall Street y enviar un mensaje de confianza a los mercados, en medio de la búsqueda de inversiones y de la necesidad de sostener la estabilidad cambiaria.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS