Política > Declaraciones
José Luis Espert negó vínculo con el supuesto financiamiento de Fred Machado
El candidato de La Libertad Avanza habló por primera vez sobre la denuncia que lo relaciona con el empresario detenido por narcotráfico Fred Machado. Admitió haber conocido a Machado en 2018 y rechazó la versión sobre una supuesta transferencia de 200.000 dólares y pidió que la Justicia avance.
POR REDACCIÓN
José Luis Espert, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, ofreció el martes por la noche su primera declaración pública sobre la denuncia que lo vincula con el empresario Fred Machado, detenido por presunta vinculación con el narcotráfico. En un mano a mano con Pablo Rossi por A24, el economista aseguró que la causa “da vueltas” desde hace años y rechazó de plano haber recibido aportes personales de Machado para su campaña presidencial de 2019.
“La causa es de 2021 y hablan de la campaña en 2019. Está compuesta por recortes de diarios que eran una campaña de difamación. En 2021 me veían como amenaza, yo entré como diputado. Me hacen una campaña sucia relacionándome con la campaña de 2019. Hace cuatro años que da vueltas la causa”, afirmó Espert.
El candidato admitió que conoció a Machado en 2018, cuando presentó un libro, y relató que el empresario le ofreció utilizar su avión para un viaje a Viedma. Sin embargo, aclaró que “al año siguiente, durante su campaña presidencial, tanto el avión como la camioneta blindada Grand Cherokee que presuntamente proveyó Machado, fueron a través del sello partidario UNITE por el cual compitió”. En esa línea sostuvo: “Los candidatos en campaña nos subimos a dónde el sello partidario nos dice. Nosotros no manejamos fondos partidarios. Mi sello era UNIR de Alberto Assef y después UNITE de Bonacci. Yo usaba los aviones que ellos me proveían. ¿Vos sabés si el taxi que te tomás tuvo accidentes antes?”.
Frente a la versión que circuló sobre una transferencia de 200.000 dólares vinculada a Machado, Espert relativizó la prueba y la ubicó en un expediente paralelo: “Es un papel de una supuesta contrariedad paralela de una causa que hay en Estados Unidos. ¿De qué estamos hablando? No le voy a dar el gusto a Grabois que sea el único tema de campaña”. Además, dijo que todo el dinero que posee “lo puede justificar” y planteó que la acusación forma parte de una “campaña sucia” impulsada por quienes lo ven como amenaza política.
El economista también describió su ingreso a la política como un proceso en el que “se te mete gente buena que te quiere apoyar y otra gente muy mala que hoy anda diciendo cualquier cosa de mí”: “Yo usé vehículos que el sello partidario me proveía. No sabía que eran de él. Fui ingenuo en 2019. El mundo de la política es esotérico. Hoy me siento muy bien, con muchas ganas de ir para adelante y apoyar el proyecto de Milei”.
Espert cargó además contra el dirigente social Juan Grabois, quien promovió denuncias públicas: “No voy a prestarme al juego de Grabois. En 2019 laburaba en el sector privado. Todo el dinero que tengo lo puedo justificar. Grabois vive de sacarle guita a los pobres, yo vivo de mi laburo. A Grabois le voy a contestar en la justicia y lo voy a seguir hasta abajo de la cama”.
A pesar de la polémica, Espert descartó bajar su candidatura: “De ninguna manera. Me siento más fuerte que nunca. No hubiera aceptado dar un paso al costado porque sería darle el gusto a los tipos que quieren que el país siga siendo una villa miseria… No lo voy a permitir y el Presidente me ha recontra bancado junto a su equipo de Gobierno”.