Publicidad
Publicidad

País > En Buenos Aires

La Justicia analiza el caso de una mujer que pide asistencia para morir

La Corte bonaerense revocó los rechazos previos y ordenó que un juez examine el pedido de una mujer con una enfermedad irreversible y dolores crónicos, marcando un precedente.

POR REDACCIÓN

Hace 5 horas
La Corte bonaerense marca un precedente. FOTO: Gentileza

La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires ordenó que se analice judicialmente el pedido de asistencia médica para morir presentado por María del Carmen Ludueña, una mujer de 63 años que padece una enfermedad autoinmune irreversible. La decisión del máximo tribunal bonaerense revierte los rechazos previos que había recibido la solicitud y obliga a que su caso sea examinado en profundidad.

María del Carmen Ludueña sufre de artritis reumatoidea poliarticular, seropositiva y erosiva en curso grave, diagnosticada en 2001. La enfermedad le produce dolores crónicos intensos y resistentes a la analgesia, y desde hace siete años se encuentra postrada en una cama, dependiendo de asistencia para todas sus necesidades básicas. En mayo de 2025 le fue amputada una pierna, condición que se ve agravada por el síndrome del miembro fantasma.

En noviembre de 2024, a través de un defensor oficial, Ludueña presentó un recurso de amparo para acceder a la eutanasia. Tanto en primera como en segunda instancia, su solicitud fue rechazada in limine, es decir, de forma anticipada, bajo el argumento de que no existe legislación que avale la práctica en Argentina. Sin embargo, la Suprema Corte consideró que esta denegación violaba el acceso a la justicia y al debido proceso, y destacó que el caso involucra prerrogativas constitucionales relacionadas con el derecho a la vida, la autonomía de la voluntad y la dignidad humana.

El fallo dispone que un juzgado del fuero Contencioso Administrativo de la sección judicial de Mercedes examine el caso de manera integral. A diferencia de lo ocurrido hasta ahora, se permitirá la presentación de documentación médica, testimonios de familiares y profesionales de la salud, y pericias que determinen la capacidad de Ludueña para tomar esta decisión. Además, se ha previsto la posibilidad de que el magistrado se traslade hasta el domicilio de la mujer para escuchar su testimonio directamente.

La defensa de Ludueña sostiene que su padecimiento es crónico, irreversible y le causa un sufrimiento físico y psíquico insoportable. En declaraciones previas, la propia interesada describió su situación como una tortura y manifestó su deseo de recibir asistencia para morir como un acto de clemencia. El caso sienta un precedente significativo en la jurisprudencia argentina, en el contexto de un vacío legal sobre el derecho a una muerte digna.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad