Provinciales > Accionar
La Policía instaló una unidad en Chimbas y frenó los piedrazos a colectivos
Tras una seguidilla de ataques en Chimbas a colectivos de la empresa Albardón SRL, la Policía puso en marcha la base Centenario Oeste y aseguran que hace más de una semana no se reportaron nuevos casos.
POR REDACCIÓN
La subjefa de la Policía de San Juan, comisario general Cintia Álamo, confirmó que los ataques a pedradas contra colectivos de la empresa Albardón SRL en Chimbas cesaron luego de instalar una unidad operativa fija en la zona de Centenario Oeste. “Desde ese día no se han reportado casos de roturas de colectivos”, aseguró a DIARIO HUARPE.
La medida se adoptó después de que la situación desbordara en julio, cuando apenas en cinco días se registraran 10 ataques, algunos de ellos con varios colectivos dañados en una sola jornada. Según la gerenta de la firma, Viviana López Puerta, “en cinco días nos rompieron más de 10 cristales, pero en un solo día nos rompieron cinco unidades”.
El puesto policial cuenta con un móvil enrejado y personal las 24 horas, con recorridos permanentes en barrios como 19 de Noviembre y El Pedregal. Además, en algunos recorridos viajan policías a bordo de las unidades.
La fuerza también diseñó un sistema ágil de denuncias mediante formularios que permiten a la empresa registrar daños sin detener las unidades, salvo en casos de heridos. Esta herramienta facilita la cobertura de seguros y evita mayores complicaciones operativas.
Desde la fuerza provincial explicaron que el trabajo se articula con la Justicia y con áreas sociales de los municipios para atender problemáticas de violencia y adicciones en la zona. “Tirar una piedra es un acto cobarde que pone en riesgo la vida de inocentes, como niños que viajan en los colectivos”, enfatizó Álamo.
En La Bebida cesaron los ataques
Álamo destacó que el mismo esquema de prevención aplicado en Chimbas se replicó en La Bebida, departamento de Rivadavia: "También ya hace más de 20 días no se ha registrado ningún hecho de vandalismo contra los colectivos”, explicó.
Sin embargo, reconoció que en esa zona aparece otro factor que requiere intervención social, y que a su vez sirvió para abordar el vandalismo de atacar con piedras a las unidades: “También es cierto que se está articulando con la Municipalidad de Rivadavia, en ese caso, para abordar los consumos problemáticos de los jóvenes que residen en esa zona y que justamente necesita esta contención o tratamiento, tener más accesibilidad”, expresó la comisario.
Incluso recordó que allí se creó un espacio de atención específico: “Se había sancionado, se había creado ahí un centro de abordaje de adicciones también”, dijo la jefa policial, en relación al trabajo conjunto con áreas sociales y municipales para contener la situación.