Publicidad
Publicidad

Comunidad > Dos de cal y una de arena

Las Chacras: Salud responde, pero el municipio y Educación no

La comunidad huarpe de Las Chacras recibió con entusiasmo el nuevo operativo sanitario y la confirmación de que el módulo de salud será trasladado antes de fin de año.

Hace 2 horas
En Las Chacras, la esperanza volvió a encenderse, pero el desafío sigue siendo que esa luz no se apague en la indiferencia.

El viernes 17 de octubre, el equipo del Área Programática de Caucete, en conjunto con el Hospital Dr. César Aguilar y la Zona Sanitaria II —coordinada por José Bernal—, realizó el segundo operativo sanitario del año en Las Chacras, cumpliendo el compromiso asumido por el Ministerio de Salud provincial con los vecinos de esta comunidad huarpe.

El operativo permitió acercar atención médica integral a los habitantes, quienes desde hace años reclaman mayor presencia del Estado. Durante la jornada, Bernal dialogó con los vecinos y confirmó que el módulo sanitario prometido ya está disponible y que se encuentra en proceso de adecuación antes de su traslado al predio de la Escuela Rómulo Giuffra.

Publicidad

“El módulo ya está y la idea es trasladarlo antes de fin de año”, aseguró el funcionario a la comunidad, aunque evitó precisar una fecha exacta. La confirmación fue recibida con entusiasmo por los habitantes, que ven en este gesto un paso concreto hacia la mejora de sus condiciones sanitarias.

“Nos alegra, pero no queremos ilusionarnos”

Con este avance, la comunidad de Las Chacras siente que sus reclamos comienzan a ser escuchados.
“Nos entusiasma muchísimo esta actitud del gobierno provincial, pero como llevamos tantos años de olvido, no nos permitimos ilusionarnos de que nuestra realidad empezó a cambiar”, expresó a DIARIO HUARPE Elida Marín, referente huarpe de la comunidad.

Publicidad

“Ojalá que sea así, y que nos sigan teniendo en cuenta, por el bien de todos. Creo que querer es poder, y esto nos alegra que esté pasando”, agregó.

El reconocimiento a la respuesta del Ministerio de Salud convive con una sensación de cautela. Los vecinos valoran el esfuerzo del equipo sanitario provincial, pero advierten que aún falta mucho por hacer para revertir las décadas de abandono en infraestructura, educación y servicios básicos.

Publicidad

Silencio y promesas incumplidas del Municipio de Caucete

Mientras la respuesta sanitaria avanza, la ausencia del Municipio de Caucete genera desazón. El 25 de agosto, la intendenta Romina Rosas había reconocido a DIARIO HUARPE que había obras pendientes en Las Chacras: la ampliación de la capilla, mejoras en el camino de tierra, trabajos en la plaza del pueblo y la construcción de nuevos baños en el espacio comunitario de La Ramada.

Sin embargo, según los vecinos, ninguna de esas promesas se concretó. “Hasta ahora todavía no viene nadie del municipio”, relató Marín. “Creemos que no vienen porque pueden estar ocupados con la campaña electoral. Esperemos que la semana próxima alguien venga a contarnos qué van a hacer, cómo va el proyecto para fortalecer la declaración de Las Chacras como área protegida, y, principalmente, necesitamos que arreglen el camino, porque cada día está peor.”

El deterioro del camino rural afecta no solo la movilidad cotidiana de las familias, sino también la llegada de ambulancias y transportes escolares, especialmente en días de lluvia.

Educación, otro reclamo sin respuestas

Otro de los temas que preocupa a los habitantes de Las Chacras es la falta de respuestas del Ministerio de Educación.
La comunidad educativa viene solicitando desde hace meses la incorporación de tres porteros —dos de ellos hombres, para tareas que requieren esfuerzo físico como cortar leña o cargar garrafas—, además de la creación del ciclo orientado que permitiría a los adolescentes y adultos del lugar completar la educación secundaria.

Hasta el momento, no hubo avances ni respuestas oficiales. Desde DIARIO HUARPE se intentó contactar a la ministra Silvina Fuentes y a la intendenta Romina Rosas, pero ninguna respondió las llamadas.

Una comunidad que no baja los brazos

Con el paso de los días, la mezcla de alegría y preocupación sigue marcando el ánimo de los vecinos. Por un lado, celebran la presencia del Ministerio de Salud y la confirmación del módulo sanitario; por el otro, sienten la incertidumbre por el silencio del Municipio de Caucete y del Ministerio de Educación.

“Nosotros seguimos esperando, porque tenemos fe en que algo va a cambiar”, dice Marín. “Pero también necesitamos hechos, no solo palabras. Queremos que nuestros niños y niñas estudien, que los caminos sean transitables y que tengamos un lugar digno donde atendernos cuando nos enfermamos.”

En Las Chacras, la esperanza volvió a encenderse, pero el desafío sigue siendo que esa luz no se apague en la indiferencia.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad