Policiales > En Córdoba
Las coimas que cobraban gendarmes habrían recaudado más de $55 millones
La Justicia investiga a 23 gendarmes por una asociación ilícita que, durante casi un año, habría extorsionado a camioneros en los controles de la ruta. La pesquisa estima que recaudaron al menos $55 millones.
POR REDACCIÓN
La Justicia federal de Río Cuarto investiga a 23 gendarmes acusados de integrar una asociación ilícita que habría cobrado al menos $55 millone en coimas a transportistas en la zona de Sampacho, Córdoba. Según la investigación, los hechos se habrían desarrollado entre agosto de 2024 y julio de 2025 durante los controles rutinarios que la fuerza realiza en las rutas nacionales 8 y 35.
La modalidad consistía en que los uniformados, valiéndose de su autoridad, interceptaban camiones y alegaban irregularidades -reales o ficticias- para exigir pagos en efectivo o, en su defecto, mediante transferencias bancarias a cuentas y billeteras virtuales específicas. Los montos de las exacciones habrían aumentado con el tiempo, oscilando entre $100.000 y $200.000 en los últimos meses de 2024, hasta alcanzar en algunos casos los $600.000.
La investigación reveló la existencia de una estructura delictiva organizada que contaría con un "administrador financiero" encargado de recaudar y distribuir el dinero. Según las fuentes consultadas, más de 15 personas de la provincia de San Juan, sin ingresos declarados, habrían actuado como intermediarias en la triangulación de fondos mediante transferencias electrónicas.
Para ocultar las transacciones en efectivo, los acusados utilizaban diversos métodos, como hacer depositar el dinero en la cajuela de un vehículo oficial o en carpetas de documentación. El análisis de los registros bancarios mostró operaciones por más de $5 millones mensuales, con transferencias individuales que alcanzaron los 10 millones de pesos.
Actualmente, de los 23 imputados, 13 permanecen detenidos en el penal de Bouwer y dos con prisión domiciliaria. El juez federal Carlos Ochoa y el fiscal Rodolfo Cabanillas continúan la investigación, que incluye pericias contables y análisis de dispositivos electrónicos incautados, con el objetivo de determinar el alcance total de la organización ilícita y la posible existencia de otros participantes.