Publicidad
Publicidad

Política > Promesa de campaña

Licitación del Belgrano Cargas: las vías podrán ser usadas por cualquier operador

Sturzenegger adelantó que las vías no serán exclusivas de un solo concesionario: cualquier empresa podrá ofrecer su propio servicio de transporte de carga.

Hace 9 horas
El ministro Sturzenegger confirmó la noticia en una conferencia de prensa en San Juan.

En el marco de su recorrido por distintas provincias como parte de la campaña de cara a las elecciones legislativas, Federico Sturzenegger encabezó una conferencia en San Juan para hablar sobre temas económicos y de infraestructura. Allí confirmó que el Gobierno lanzará antes de fin de año la licitación del ramal Belgrano Cargas, pieza clave del sistema ferroviario del norte y el oeste argentino.

“El Belgrano Cargas, que es el ramal más importante para San Juan, fue autorizado en la Ley Bases para ser privatizado, y eso va a suceder antes de que termine el año”, señaló el ministro a DIARIO HUARPE. Y agregó que el proceso “será inminente” y que se busca “poner en funcionamiento una red que durante años estuvo subutilizada”.

Publicidad

Pero el anuncio no se limitó al traspaso de la operación. Sturzenegger subrayó que la licitación “tendrá una característica particular”, ya que, a diferencia de los modelos tradicionales, “no se entregará la vía a un solo operador en exclusividad”. Según explicó, cualquier empresa que quiera transportar cargas podrá hacerlo, sin depender de un concesionario único. “Si un empresario sanjuanino quiere comprar una locomotora, un par de vagones y montar su propia compañía, va a poder hacerlo”, aseguró.

El funcionario definió el nuevo esquema como un sistema de “acceso abierto a la vía”. Lo comparó con el tránsito automotor: “Cuando se construye una ruta, cualquiera puede circular por ella: el transportista que quiere, el camión que quiere, el colectivo que quiere. No se hace una ruta para una sola persona. Bueno, esto es lo mismo, pero con el tren”.

Publicidad

Sturzenegger sostuvo que el objetivo es “ordenar la infraestructura y permitir que cualquier empresario que quiera desarrollar una empresa de transporte de cargas pueda montar su operación encima de esas vías y ofrecer el servicio no solo para San Juan, sino también para otras provincias”. Y remarcó que los primeros resultados podrían verse pronto: “Antes de fin de año esto va a estar en marcha y, el año que viene, vamos a empezar a ver inversiones”.

La medida introduce un cambio estructural en el esquema ferroviario de carga, que históricamente funcionó bajo concesiones exclusivas. Con el nuevo modelo, se abrirá el juego a múltiples operadores privados, lo que podría aumentar la competencia, reducir los costos logísticos y generar oportunidades para productores y transportistas regionales.

Publicidad

En San Juan, la propuesta fue recibida con expectativa por parte del sector empresario, especialmente por la posibilidad de acceder a una red que conecta zonas agrícolas, industriales y mineras con los principales puertos del país. Sturzenegger cerró su presentación destacando que “el Belgrano Cargas va a ser una vía abierta para todos los que quieran invertir y producir”.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS