Economía > Cambios en el tope
Nuevos límites de extracción en cajeros automáticos a partir de noviembre
Los bancos ajustaron los topes diarios de retiro de efectivo, que varían según la entidad y el perfil del cliente, con opciones de ampliación mediante aplicaciones bancarias.
POR REDACCIÓN
A partir de noviembre, los principales bancos de Argentina implementarán nuevos límites máximos para las extracciones diarias en cajeros automáticos, ajustando los montos según el perfil de cada cliente y la entidad financiera.
En Banco Nación, el tope de retiro será de $150.000 por día, con la posibilidad de ampliarlo hasta $500.000 utilizando la aplicación de homebanking. Banco Provincia establecerá un límite de $400.000 diarios, también ampliable mediante plataformas digitales.
Por su parte, Banco Ciudad permitirá extracciones de hasta $800.000 diarias, con un aumento posible hasta $1.200.000. Banco Galicia fijó un máximo de $400.000 para cajeros propios, con un tope total de $2.4 millones en sus máquinas.
Además, el Monitor Nacional Fintech detalló cambios en los montos que las billeteras virtuales y otras operaciones financieras deben reportar a ARCA, en el marco del “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros” del Gobierno Nacional.
Anteriormente, las transferencias, extracciones e inversiones debían informarse a partir de $1.000.000. Ahora, el límite para personas físicas se elevó a $50.000.000 y para personas jurídicas a $30.000.000. En cuanto a las extracciones, solo se reportarán hasta $10.000.000 para ambos tipos de personas.
Los saldos bancarios serán informados a partir de $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas, mientras que los plazos fijos tienen un nuevo umbral de reporte de $100.000.000 y $30.000.000, respectivamente.
Las transferencias y movimientos en billeteras virtuales solo se notifican si superan $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas. Las tenencias en sociedades de bolsa (Alycs) se reportan desde $100.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas.
En cuanto a compras en efectivo y otros medios, el límite para informar se elevó a $10.000.000 para ambos tipos de personas, cuando antes era de $250.000 y $400.000, respectivamente.
Si se exceden estos montos, el organismo fiscal podrá requerir una justificación de los fondos, debiendo presentar la documentación correspondiente para acreditar la procedencia del dinero.