Publicidad
Publicidad

Economía > Mercado externo

Los bonos argentinos vuelven a caer y el riesgo país supera los 1.040 puntos

Los bonos en dólares interrumpieron el rebote y cerraron con una caída promedio del 0,5%. El riesgo país avanzó a 1.040 puntos básicos, lo que mantiene lejos la posibilidad de volver al financiamiento internacional a tasas razonables.

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas

Los bonos soberanos argentinos en dólares quebraron este jueves la racha positiva de las últimas dos ruedas y retrocedieron un 0,5% en promedio en las emisiones Globales y Bonares. En paralelo, el riesgo país (brecha que mide la diferencia de tasas de retorno entre los bonos del Tesoro de EE.UU. y los títulos argentinos) avanzó hasta los 1.040 puntos básicos, desde los 1.024 del miércoles.

Este nivel mantiene al Gobierno fuera del mercado internacional de crédito, ya que el rendimiento de la deuda local en dólares supera el 14% anual. “No todo es riesgo ‘Kuka’. También la improvisación pasa factura. El Gobierno debe poner foco en la micro, exportaciones, y bajar el costo financiero. Veremos si alcanza para no perder por goleada”, advirtió Ignacio Morales, Chief Investments Officer de Wise Capital.

Publicidad

El indicador de riesgo país de JP Morgan casi se duplicó en lo que va del año, al pasar de 560 puntos en enero a los 1.108 que llegó a marcar a principios de septiembre. “Todavía resta un largo camino de compresión de tasas para recuperar acceso a los mercados y poder impulsar un roll-over de los vencimientos en dólares”, señaló el economista Gustavo Ber.

En paralelo, el Banco Central enfrenta la necesidad de sumar USD 5.000 millones a sus reservas internacionales hasta fin de año para cumplir con el acuerdo vigente con el FMI. Desde el organismo, un vocero alentó al Gobierno a reforzar la confianza en el peso y a continuar reconstituyendo reservas.

Publicidad

Ante la imposibilidad de financiamiento externo, el Palacio de Hacienda se apoya en las colocaciones en pesos. En su última licitación, el Ministerio de Economía logró refinanciar el 91,4% de los vencimientos por $7,2 billones, colocando nuevos instrumentos por $6,6 billones con tasas cercanas al 59% en las Letras Capitalizables de corto plazo.

“La colocación se dio en un contexto desafiante, marcado por la caída en la demanda de dinero tras los comicios en la Provincia de Buenos Aires. Pese a ello, el equipo económico logró captar un volumen significativo de fondos, lo que descomprime necesidades inmediatas”, destacó Morales.

Publicidad

Desde Hacienda subrayaron la adhesión de los inversores en medio de la incertidumbre y consideraron que el resultado permite sostener la estabilidad financiera de corto plazo. Analistas de Max Capital remarcaron que “a diferencia de las últimas licitaciones, el 91% de rollover se consiguió sin cambios en los encajes y convalidando tasas levemente más bajas”.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS