Publicidad
Publicidad

Política > Acuerdo

Los trabajadores de Veladero y Gualcamayo recibirán aumento del 14,5%

El gremio AOMA negoció con las empresas mineras Veladero y Gualcamayo un incremento del 14,5% para el período mayo-octubre.

Hace 6 horas
Marcelo Álvarez de Veladero, Ricardo Martínez de Gualcamayo, Héctor Laplace e Iván Malla de AOMA; firmando el acuerdo salarial de 14,5% para el periodo mayo-octubre. Imagen: Gentileza.

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) de la seccional San Juan logró un significativo acuerdo salarial que impactará directamente en los bolsillos de los trabajadores de las minas Veladero y Gualcamayo. Tras un proceso de negociación que involucró diversas instancias, el gremio "negoció y cerró un incremento del 14,5% para el período comprendido entre mayo y octubre de 2025". El comunicado oficial, emitido por AOMA seccional San Juan, detalló que el acuerdo es el resultado de "varias reuniones paritarias llevadas a cabo inicialmente en San Juan", que culminaron en un encuentro decisivo en Capital. Esta última instancia contó con la "presencia de figuras clave tanto del ámbito sindical como empresarial", lo que subraya la envergadura y la relevancia de las negociaciones.

Por parte de la representación de los trabajadores, el cónclave en Buenos Aires tuvo la participación del secretario general nacional de AOMA, Héctor Laplace, quien lideró la delegación junto al secretario general de AOMA seccional San Juan, Iván Malla. Asimismo, todo el cuerpo de delegados de la seccional estuvo presente, garantizando una representación federal y consolidada de los intereses de los mineros [2]. La rúbrica del acuerdo se realizó en la sede de AOMA Nacional, un paso formal que selló el consenso alcanzado entre las partes.

Publicidad

En lo que respecta a la representación sindical, el documento rubricado llevó las firmas de importantes referentes. Además del secretario general nacional, Héctor Laplace, y el secretario general de AOMA seccional San Juan, Iván Malla, participaron en la firma el cuerpo de delegados]. Se sumaron también figuras clave del secretariado de la seccional, como Cristian Aguilar, secretario de HyS (Higiene y Seguridad), y Raúl Malla, encargado de Tesorería. Esta amplia participación en la firma da cuenta de la solidez y el respaldo interno del acuerdo dentro de la estructura gremial.

Las empresas mineras también estuvieron representadas por sus máximas autoridades y equipos de recursos humanos. Por la mina Veladero el acuerdo fue firmado por Marcelo Alvares, director ejecutivo, Alberto Abecasis, gerente de Relaciones Laborales y Recursos Humanos,  y Guido Matius, superintendente de Recursos Humanos. En cuanto a la mina Gualcamayo la representación estuvo a cargo de Ricardo Martínez, director ejecutivo, y Fernando Moncho, gerente de Recursos Humanos. La presencia de estas altas jerarquías en la mesa de negociación en Buenos Aires demostró la importancia que las empresas le otorgaron al diálogo paritario y al bienestar de su fuerza laboral.

Publicidad

El acuerdo alcanzado, que representa un "incremento salarial semestral del 14,48%" porcentaje que se ha redondeado al "14,5% para este anuncio", tiene un "objetivo primordial y estratégico". "actualizar los salarios de los trabajadores mineros frente a la inflación", garantizando de esta manera que "mantengan su poder adquisitivo". Esta cláusula es fundamental en el actual escenario económico y resalta la función protectora del gremio en la defensa del salario real de sus afiliados. La actualización salarial para el período de mayo a octubre de 2025 busca amortiguar el impacto de la variación de precios y asegurar una estabilidad económica para las familias mineras.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS