Economía > Plan económico
Luis Caputo adelantó la reforma tributaria y prometió alivios al sector asegurador
Luis Caputo defendió el actual esquema cambiario y explicó que una flotación libre del dólar no es viable por la falta de profundidad del mercado.
POR REDACCIÓN
El ministro de Economía, Luis Caputo, ofreció detalles de la futura reforma tributaria durante su exposición en el Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDeS), donde además realizó un anuncio dirigido al sector asegurador.
“El sector ha crecido en el mundo con licencias impositivas y eso es lo que estamos pensando. Vamos a bajar las cargas patronales por un fondo de cese y eliminar la litigiosidad que les resulta tan costosa. Hoy se puede deducir $50.000 del impuesto a las Ganancias por seguros de capitalización y retiro; vamos a aumentar ese monto a muchos múltiplos”, señaló el funcionario ante un auditorio que lo aplaudió por primera vez durante el encuentro.
En el evento también participaron el secretario de Finanzas, Alejandro Lew, y el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo.
Por su parte, el presidente de CIDeS, Alejandro Simón, remarcó la necesidad de avanzar en reformas estructurales que impulsen el crecimiento del mercado de capitales y advirtió sobre la alta litigiosidad en el sistema de riesgos del trabajo, con más de 130 mil causas nuevas y un stock total de 280 mil.
La defensa del esquema cambiario
Durante su exposición, Caputo también respondió a los economistas y fondos internacionales que reclaman liberar el tipo de cambio.
“Algunos proponen flotar el dólar. Es un debate válido, pero para nosotros el esquema actual es superador. La volatilidad en la demanda de dinero y la falta de profundidad del mercado cambiario hacen inviable una flotación libre”, explicó.
El ministro detalló que el actual sistema de bandas, con una variación del 1% mensual, ofrece previsibilidad y evita sobresaltos. “Hoy, tras dos horas de mercado abierto, se habían operado solo 13 millones de dólares. No es serio pensar en flotar con tan poca profundidad”, ejemplificó.
El futuro de las reformas
Caputo aseguró que el Gobierno cuenta con los apoyos políticos necesarios para avanzar en la reforma tributaria y en otras medidas estructurales. “La mayoría de los gobernadores ya expresaron su respaldo. Estamos en un punto de inflexión, con orden macroeconómico, compromiso político y un apoyo social sin precedentes”, afirmó.
El ministro destacó además que la buena recepción de las políticas económicas por parte de los inversores internacionales se traduce en nuevas oportunidades para el país. “Los capitales ven en Argentina un futuro que no encuentran en otros lugares”, dijo, tras las reuniones mantenidas por el presidente Javier Milei en Estados Unidos.