La inflación de agosto se mantuvo en 1,9% y alimentos subieron 1,4%. Transporte y bebidas impulsaron el aumento, mientras algunas verduras y harinas registraron bajas.
El Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de San Juan informó que la suba mensual de precios fue inferior a la registrada a nivel nacional. Educación y restaurantes fueron los sectores con mayores incrementos.
El metal precioso subió más del 1% impulsado por temores de estanflación tras malos resultados en el mercado laboral estadounidense, acumulando un incremento del 44% en 2025.
El Gobierno activó una nueva estrategia cambiaria que transfiere al Tesoro la venta de dólares en el mercado para sostener el tipo de cambio oficial y evitar presiones inflacionarias antes de las elecciones.
Las tasas de los plazos fijos minoristas subieron hasta 55% TNA a 30 días, lo que representa un rendimiento mensual del 4,5%, frente a una inflación que se ubica por debajo del 2%.