Publicidad

Provinciales > Deporte inclusivo

Marco, el joven sanjuanino que necesita $2.500.000 para una silla adaptada

Marco Berenguer, jugador de Las Águilas, busca juntar $2.500.000 para comprar una silla de ruedas adaptada y seguir representando a San Juan en la Liga Federal de básquet inclusivo.

POR REDACCIÓN

Hace 8 horas
Marco Berenguer juega al básquet adaptado en Las Águilas, el Club Atlético Urquiza, en Capital. (Foto Mariano Martín / DIARIO HUARPE)

Aunque exige contacto físico y adaptación constante, el básquet inclusivo se abre paso para que más deportistas se sumen sin importar sus capacidades limitadas. En San Juan, el Club Atlético Urquiza es pionero en este desarrollo, y uno de sus jugadores, Marco Berenguer, emprendió una cruzada solidaria para seguir entrenando y compitiendo en lo que más ama. Marco forma parte del equipo Las Águilas, categoría mayor de básquet adaptado, que representa a la provincia en la Liga Federal, y que se enfrentó a equipos de otras provincias como en Mendoza y San Luis La próxima fecha para jugar será el 27 de agosto en Mendoza, pero para seguir en las canchas, Marco necesita adquirir su propia silla adaptada, cuyo costo asciende a $2.500.000.

“Estamos en una situación complicada porque no tenemos sillas propias, y a la hora de entrenar no podemos darnos el lujo de perder un entrenamiento por la falta de ellas”, explicó Marco en diálogo con DIARIO HUARPE. Para reunir el dinero, lanzó una campaña a través de su cuenta de Instagram: berenguer_marco, y su alias de Mercado Pago es: marco.berenguer.

Su historia con el básquet comenzó desde pequeño: “Empecé a entrenar a los 6 años, cuando Las Águilas todavía no se llamaban así. Pero por temas económicos dejé, era demasiado chico para el rendimiento que pedía el equipo. Con los años volví, después de la pandemia, porque el básquet me apasiona y me trae alegría”, contó.

Publicidad

Desde hace dos años, Marco entrena con el equipo mayor, al que describe como un “seleccionado provincial”, y destaca que más allá de la competencia, el deporte le brinda bienestar emocional. “Nos ayuda a despejarnos, a distraernos. A todos nos viene bien hacer algún deporte. También es muy importante socializar y compartir con otras personas”, reflexiona.

El objetivo inmediato es juntar los fondos para la silla adaptada y poder viajar a la próxima fecha de la Liga Federal, pero su sueño es más grande: seguir representando a San Juan a nivel nacional y mostrar que la inclusión en el deporte es posible con la ayuda de todos.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS