Publicidad
Publicidad

Economía > Récord

Más de 1,8 millones de personas compraron dólares antes de las elecciones

Las compras sumaron más de US$5.000 millones, el monto más alto desde enero de 2018.

POR REDACCIÓN

Hace 5 horas
Por la incertidumbre electoral, la compra de dólares en los bancos superó los US$5 millones en septiembre. (Foto archivo)

El último informe del Banco Central de la República Argentina (BCRA) sobre la evolución del mercado de cambios reveló que 1,8 millones de personas se dolarizaron durante septiembre, en la antesala de las elecciones. Se trata del mayor nivel de compra de moneda extranjera desde enero de 2018, en un contexto de fuerte incertidumbre política y económica.

De acuerdo con el reporte, las personas humanas compraron en total US$5.080 millones y vendieron US$575 millones. En comparación, en agosto más de un millón de argentinos habían adquirido divisas por US$2.422 millones, lo que marca un salto de más del 100% en un mes. Las compras netas de billetes alcanzaron los US$6.890 millones.

Publicidad

El Banco Central aclaró que parte de los dólares adquiridos quedaron depositados en cuentas locales o fueron destinados a cancelar consumos en moneda extranjera, por lo que no necesariamente implican una “formación de activos externos” o fuga de capitales. “El volumen operado en el mercado de cambios fue de US$51.674 millones, más del doble que en el mismo mes del año pasado”, destacó el organismo.

En paralelo, las reservas internacionales del BCRA aumentaron US$387 millones en septiembre, cerrando el mes en US$40.374 millones. Este resultado se explicó por las compras de moneda extranjera del Tesoro, el aumento de la valuación de los activos en dólares y el incremento de las tenencias de divisas de las entidades financieras.

Publicidad

Sin embargo, la cuenta financiera cambiaria del Gobierno General y del propio Banco Central arrojó un déficit de US$852 millones. Según el informe oficial, ese resultado se debió principalmente a los pagos netos por préstamos de organismos internacionales (excluyendo al FMI) por US$765 millones y a los egresos en aportes a entidades multilaterales, parcialmente compensados por la venta de activos externos.

Con estos datos, el BCRA confirmó la mayor presión dolarizadora en más de cinco años, impulsada por la búsqueda de cobertura en la previa electoral y por un escenario de marcada volatilidad cambiaria.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS