Comunidad > Denuncias por fallas eléctricas
Reclamos por electrodomésticos rotos: el EPRE marcó que hubo más de 3.100 y admite demoras en las resoluciones
En el último año, el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) tramitó más de 3.100 reclamos por daños en electrodomésticos, producto de variaciones de tensión y cortes de energía.
San Juan viene atravesando una temporada marcada por continuos cortes de luz y fluctuaciones de tensión, generando malestar en la población y afectaciones materiales que se traducen en una creciente ola de reclamos. En diálogo con DIARIO HUARPE, Roberto Ferrero, vicepresidente del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), confirmó esta situación e informó que durante el 2024 se tramitaron alrededor de 3.154 expedientes por rotura de artefactos eléctricos.
Las causas principales de estos reclamos están vinculadas a fallas en la calidad del suministro, como subidas y bajas de tensión, y cortes prolongados que muchas veces exceden los márgenes establecidos en el contrato de concesión con la distribuidora. La cifra, según Ferrero, refleja un fenómeno sostenido en el tiempo y una mayor conciencia de los usuarios sobre sus derechos.
Una resolución que puede demorar hasta dos meses
A pesar de que muchos de estos reclamos son justificados, los tiempos para resolverlos no siempre son ágiles. El vicepresidente del EPRE explicó que el proceso administrativo puede demorar un promedio de dos meses, aunque hay casos que se resuelven más rápido si la responsabilidad de la distribuidora es evidente.
“Sabemos que a veces los tiempos son prolongados, y siempre pedimos disculpas. Pero consideramos que es mejor resolverlo en el ámbito del EPRE, de forma gratuita y con garantías, antes que el usuario tenga que recurrir a la justicia, donde el proceso puede ser aún más largo y costoso”, explicó el funcionario.
Los informes de calidad del servicio se presentan el día 20 de cada mes a mes vencido, tras lo cual comienzan los procesos de revisión y “tiempo de vista”, que incluye un período de 10 días hábiles. Esa instancia, sumada al análisis del caso y la emisión de la resolución, lleva a que el promedio de respuesta se extienda por varias semanas.
¿Cómo actúa el EPRE ante un daño?
Aunque no es un juzgado, el EPRE actúa como tal en el marco de sus competencias administrativas. A la hora de emitir resoluciones, se aplica un principio fundamental: la carga de la prueba recae sobre la distribuidora, no sobre el usuario. Además, en caso de duda, se resuelve a favor del damnificado, garantizando así una postura de defensa de los derechos de las personas usuarias.
“Estos principios están establecidos por ley y permiten que el reclamo tenga un respaldo desde el inicio. No obstante, el trámite requiere cumplir con ciertos pasos que son formales y que, naturalmente, toman su tiempo”, aclaró Ferrero.
Cómo hacer el reclamo por artefactos dañados
El procedimiento para reclamar ante el EPRE no es complejo, pero exige cierta rigurosidad. Los pasos son:
- Registrar la fecha y hora estimada del daño en el artefacto.
- Realizar el reclamo ante la distribuidora o directamente ante el EPRE, informando la presunta relación entre el desperfecto y las fallas en el servicio.
- Reparar el artefacto, si es posible, y conservar el informe técnico detallando la causa y tipo de reparación.
- Presentar toda la documentación como prueba ante el EPRE.
En caso de reparaciones, se reintegra el monto abonado más intereses desde la fecha del pago hasta el desembolso efectivo. Si el artefacto es irreparable, debe presentarse el equipo dañado y se procede a la reposición.
Un servicio cuestionado, pero con controles
Respecto a la calidad del servicio eléctrico en San Juan, Ferrero evitó calificativos como “bueno” o “malo”, y prefirió hablar de cumplimiento o incumplimiento de los estándares establecidos en el contrato de concesión. Ese contrato fija parámetros técnicos como los niveles de tensión permitidos, la frecuencia y duración de los cortes, y otras condiciones objetivas.
“Cuando se detectan incumplimientos, se aplican las sanciones correspondientes, tal como lo prevé la reglamentación. Todo eso queda reflejado en los informes periódicos que el EPRE emite”, aseguró.
Los derechos de los usuarios, garantizados
El EPRE destacó que en San Juan los usuarios conocen sus derechos y ejercen su capacidad de reclamar, lo que es considerado positivo por el organismo. Ferrero señaló que cada presentación es evaluada y resuelta de manera individual, con dictámenes que pueden otorgar o rechazar el derecho, en función de las pruebas presentadas.
“Siempre decimos que los derechos de los usuarios están resguardados. Desde el EPRE trabajamos para que cada reclamo sea escuchado y evaluado con responsabilidad. Sabemos que hay demoras, pero también sabemos que resolverlo dentro de este marco es más justo y accesible para todos”, concluyó.