Publicidad
Publicidad

Economía

Aumentan hogares en zonas inundables y baja la cobertura de gas en Argentina en primer semestre de 2025

El Indec reportó que 3,2 millones de personas habitan en áreas inundables, mientras que el acceso al gas de red disminuyó al 39,2%, el nivel más bajo desde 2022.

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas
Durante el primer semestre de 2025, alrededor de 3,2 millones de personas residieron en zonas inundables. Foto: Gentileza.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que durante el primer semestre de 2025, alrededor de 3,2 millones de personas residieron en zonas inundables dentro de los 31 aglomerados urbanos del país. Esta cifra representa un aumento progresivo en el porcentaje de habitantes en estas áreas, que pasó del 9,1% en el primer semestre de 2024, al 10,1% en el segundo semestre de ese año, y finalmente al 10,7% en los primeros seis meses de 2025.

En paralelo, se evidenció un crecimiento en la proporción de personas sin acceso a servicios públicos, que alcanzó el 51,6%, el registro más alto desde 2022. Dentro de estos servicios, la cobertura de gas de red sufrió una caída significativa, con un 39,2% de la población sin acceso a este suministro. Por su parte, el acceso a desagüe cloacal tuvo una leve reducción de 0,1 puntos porcentuales, situándose en el 30,6%, mientras que el suministro de agua corriente mostró una mejora, ubicándose cerca de su nivel máximo, en torno al 89,4%.

Publicidad

El informe atribuye el deterioro general en el acceso a servicios públicos casi exclusivamente a la disminución en la cobertura de gas de red, marcando una tendencia preocupante en esta área.

Por otro lado, se registraron avances en indicadores de calidad de vida relacionados con la vivienda. La proporción de personas en situación de hacinamiento crítico —definido como más de tres personas por cuarto— descendió del 4,2% en el segundo semestre de 2024 al 3,4% en el primer semestre de 2025. Esto implica un aumento en la cantidad de personas sin hacinamiento crítico, que pasó del 95,8% al 96,6%.

Publicidad

Además, se observó un incremento en la proporción de personas con saneamiento adecuado, que subió del 84,6% al 85,5%, y en quienes cuentan con baño con descarga de agua, que aumentó del 91,4% al 92,4%.

En cuanto a la salud, la cobertura de medicina privada (obra social, mutual o prepaga) registró una leve caída, pasando del 67,1% al 66,5%. Esto generó una mayor presión sobre el sistema público de salud, ya que el porcentaje de personas que dependen exclusivamente de este servicio aumentó del 32,8% al 33,3%.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS