Publicidad
Publicidad

Sociedad > Salud y prevención

Médicos alertan por fármacos y hábitos que influyen en la presión arterial

Algunos medicamentos y suplementos pueden elevar la presión arterial o interferir en su tratamiento. Conocer sus efectos y consultar al equipo médico son claves para evitar complicaciones. 

POR REDACCIÓN

Hace 7 horas
Las náuseas y mareos pueden ser signos de presión alterial alta. 

Algunos medicamentos, suplementos y hasta sustancias de consumo habitual, como la cafeína, pueden aumentar la presión arterial o afectar el funcionamiento de los fármacos que la controlan. Los especialistas recomiendan no suspender tratamientos por cuenta propia y consultar siempre al médico ante cualquier cambio.

Entre los principales grupos que pueden elevar la presión se encuentran los antiinflamatorios no esteroides (AINE), como el ibuprofeno, el naproxeno y la indometacina. Estos fármacos pueden hacer que el cuerpo retenga líquidos, lo que incrementa la presión sobre los riñones y, en consecuencia, la presión arterial.

Publicidad

Otro grupo a tener en cuenta son los descongestionantes usados para aliviar resfríos o alergias. Contienen sustancias como la pseudoefedrina y la fenilefrina, que estrechan los vasos sanguíneos para reducir la hinchazón, pero también pueden provocar un aumento de la presión.

Efectos en tratamientos y factores hormonales

Los antidepresivos y los anticonceptivos hormonales también pueden incidir en el control de la presión. Los primeros modifican los niveles de ciertas sustancias químicas cerebrales, lo que puede elevar la presión arterial en algunas personas. En cuanto a los anticonceptivos, las hormonas que contienen pueden provocar un aumento leve de la presión, especialmente en mujeres mayores de 35 años, fumadoras o con sobrepeso.

Publicidad

Cafeína, suplementos herbarios y terapias más complejas

El consumo de cafeína, presente en el café, bebidas energizantes y algunos suplementos, puede causar subidas temporales de la presión arterial, sobre todo en quienes no están acostumbrados a ingerirla. Los médicos recomiendan medir la presión media hora después de consumir cafeína para detectar sensibilidad. 

También es importante prestar atención a los suplementos herbarios, ya que algunos contienen componentes que interfieren con los medicamentos antihipertensivos. Entre los más riesgosos se encuentran el ginseng, la efedra, el regaliz, el guaraná y la árnica.

Publicidad

Por otro lado, algunos tratamientos médicos avanzados, como las terapias biológicas o los inmunosupresores usados en trasplantes o cáncer, pueden elevar la presión por su efecto sobre el sistema inmunológico o los riñones.

Estimulantes y drogas ilícitas, un riesgo mayor

El uso de estimulantes como el metilfenidato, indicado para el TDAH, también puede aumentar la frecuencia cardíaca y la presión arterial. En tanto, drogas ilícitas como la cocaína, las anfetaminas o el éxtasis son altamente peligrosas: pueden estrechar las arterias, acelerar el ritmo cardíaco y causar daños severos al corazón.

Prevención y control médico

Los especialistas recomiendan no automedicarse, informar al médico sobre todos los medicamentos y suplementos que se consumen y controlar periódicamente la presión arterial, especialmente si se está bajo tratamiento por hipertensión.

Detectar a tiempo una variación en la presión y ajustar las dosis o cambiar de fármaco puede marcar la diferencia para evitar complicaciones mayores.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS