Economía > Solicitud
Mercado Libre pide regulación para plataformas chinas que compiten en la región
Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina, advirtió sobre el impacto de Temu y Shein en las pymes y solicitó un marco regulatorio equitativo para proteger el empleo local.
POR REDACCIÓN
Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina, hizo un llamado para que el Gobierno implemente regulaciones claras y justas que incluyan a las plataformas chinas como Temu y Shein, que han experimentado un crecimiento acelerado y una fuerte presencia comercial en América Latina.
El ejecutivo destacó que “es importante tener un buen marco regulatorio que sea igual para todos los que compiten. Las regulaciones son muy importantes, tanto en las finanzas como en el comercio”.
De la Serna advirtió que la masiva llegada de productos baratos provenientes de China pone en riesgo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), que en Mercado Libre representan aproximadamente el 90% del volumen de ventas. Además, señaló que esta situación podría “socavar el tejido productivo local y poner en peligro los empleos en la región”.
En este sentido, explicó que con las normativas actuales “no se generan puestos de trabajo locales”. Remarcó que “cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas”.
El crecimiento sin control de estas plataformas obliga a Mercado Libre a aumentar su inversión y mejorar su eficiencia logística, pero al mismo tiempo “desequilibra el campo de juego”, advirtió el presidente de la compañía.
Mientras países como México, Chile y Uruguay han avanzado en el endurecimiento de las normas fiscales y de importación para productos chinos de bajo costo con el fin de proteger a sus comercios locales, Argentina aún no ha tomado medidas similares.