Publicidad
Publicidad

Huarpe Deportivo > Entrevista

Messi advierte que el fútbol tiene fecha de caducidad y revela su interés en el mundo empresarial

En el America Business Forum de Miami, Lionel Messi habló sobre su carrera, el legado con Argentina y su incipiente rol como empresario fuera del campo de juego.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Messi y el alcalde Francis Suárez, durante la charla (REUTERS/Marco Bello)

Este miércoles 5 de noviembre de 2025, Lionel Messi fue protagonista destacado en el America Business Forum que se llevó a cabo en Miami, en el Kaseya Center, un evento que reunió a figuras de la política, el deporte y las finanzas internacionales. Entre los expositores estuvieron el expresidente estadounidense Donald Trump, el mandatario argentino Javier Milei y la líder opositora venezolana María Corina Machado, además del capitán de la selección argentina.

Durante una entrevista con Francis Suárez, alcalde de Miami, Messi repasó los momentos clave y los sacrificios de su trayectoria profesional, reflexionó sobre su papel como inspiración para las nuevas generaciones y se animó a hablar de su reciente involucramiento en el mundo empresarial. A lo largo de su carrera, el astro argentino ha desarrollado intereses fuera de la cancha, como su participación en el Inter Miami, su actual club, una cadena hotelera, una marca de bebidas isotónicas y hasta una casa de milanesas que opera en Florida.

Publicidad

El futbolista expresó: “Tuve una carrera deportiva muy larga, la sigo teniendo, y siempre tuve gente alrededor mío de confianza, que se ocupaba un poco de todo eso, pero en el último tiempo me interesé mucho más en lo que se hacía y lo que se puede hacer. El fútbol tiene una fecha de caducidad, lamentablemente. En algún momento se termina. Y me gusta empezar a ver qué se puede llegar a hacer. El empresariado me gusta, quiero seguir aprendiendo. Estoy arrancando en esto. Siempre me dediqué al 100% a la profesión, pero sé que se viene otra cosa, otro mundo y de a poquito me voy metiendo”.

Recibido con una ovación digna de un estadio, Messi agradeció el cariño del público y respondió con sinceridad cuando se le preguntó si los campeones nacen o se hacen: “Dios me regaló un don, me eligió a mí. Y desde chiquito lo tuve, pero en el camino hice mucho sacrificio, hubo mucho esfuerzo para fortalecer ese don. Hay mucha gente que tiene muchas condiciones en todas partes del mundo, pero para ser profesional hay que hacer un sacrificio muy grande y yo siempre lo tuve como meta. Hice lo posible para poder conseguirlo. Soy un agradecido a Dios que me dio lo principal”.

Publicidad

Uno de los momentos más emotivos fue cuando Messi recordó la conquista del Mundial de Qatar: “Explicar las sensaciones de ese momento es difícil. Lo que significó ese título quedó demostrado en cómo lo festejó el país, la necesidad y las ganas que teníamos de que volviera a suceder. Y fue especial, primero porque para un jugador ganar el Mundial es lo máximo, es como que cualquier profesional llegue a lo máximo; después del Mundial no puede pedirse más nada. Y yo había tenido la suerte de haber conseguido todo antes, a nivel individual, a nivel club, la Copa América con la Selección... Y era lo que faltaba, cerrar mi carrera con ese trofeo”.

Comparó esa emoción con un momento personal muy íntimo: “Por ahí, salvando las distancias, tuve la misma sensación de cuando nacieron mis hijos; una sensación que solo el que logra vivirla puede explicar qué significa. Es tan grande que todo lo que se diga, queda corto”.

Publicidad

Consultado sobre cómo cambió su vida tras alcanzar la cima futbolística, Messi aclaró que mantiene la misma actitud: “Siempre viví de la misma manera. Sigo queriendo ganar, sigo queriendo conseguir cosas. Y, en el día a día, es todo normal, como lo hacía antes de ser campeón del mundo. Es verdad que la tranquilidad de haberlo conseguido todo a nivel profesional me cambió mucho”.

Recordó también las dificultades y aprendizajes durante su carrera: “Siempre intenté sacar cosas positivas de todas esas derrotas. Primero, tuve que entender que puede pasar, que en un deporte se gana y se pierde. Después, con mi familia, la gente que me quiere de verdad al lado mío. Así fue toda mi carrera. En los fracasos, esas son las personas fundamentales”.

Actualmente, Messi disfruta de un equilibrio familiar en Florida, donde puede compartir más tiempo con su esposa Antonela Roccuzzo y sus hijos Thiago, Mateo y Ciro. Comentó: “Disfruto tener la suerte de poder acompañarlos a los entrenamientos, a los partidos, que ellos puedan acompañarme a los partidos. También de pasar más tiempo con Antonela. Los chicos son apasionados, están todos los días con la pelota, jugando”.

En cuanto a su presente deportivo, Messi continúa vinculado al Inter Miami con un contrato vigente hasta 2028. Destacó el impacto que su llegada y el crecimiento de la Major League Soccer han tenido en el desarrollo del fútbol en Estados Unidos, con estadios llenos y el apoyo de las ciudades a sus equipos. Como reconocimiento, recibió la llave de la ciudad de Miami.

El evento contó además con la participación de otros destacados líderes deportivos como Gianni Infantino, Stefano Domenicali, Serena Williams y Rafael Nadal, mientras Messi se prepara para enfrentar a Nashville en la MLS.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS