Salud y Bienestar > Salud y Bienestar
¿Estás en forma para tu edad? Mide tu vitalidad con estas 3 pruebas caseras
La edad física refleja el estado real del cuerpo y se puede evaluar con tres sencillas pruebas en casa que miden fuerza, estabilidad y resistencia para mejorar la calidad de vida.
POR REDACCIÓN
No siempre la edad cronológica coincide con la edad física, que es la que realmente refleja el estado del cuerpo. Los expertos señalan que la fuerza muscular, la capacidad cardiorrespiratoria y la estabilidad son los indicadores clave para conocer cómo envejecemos.
Es posible que una persona de 40 años tenga un rendimiento físico propio de alguien de 30, o que otro individuo de la misma edad experimente limitaciones similares a las de alguien mucho mayor. Conocer esta diferencia permite anticipar debilidades, prevenir caídas y enfermedades, y diseñar rutinas de ejercicio personalizadas.
Si bien estas pruebas caseras no reemplazan un chequeo médico, ofrecen una herramienta sencilla para obtener una referencia objetiva sobre la condición corporal y monitorear la evolución de la edad física con el tiempo y los cambios en el estilo de vida.
Las pruebas se enfocan en tres aspectos fundamentales: la fuerza, la estabilidad y el equilibrio, elementos que reflejan claramente la vitalidad más allá del número que figura en el documento.
1. Flexiones de brazos: fuerza y resistencia: Esta prueba mide la vitalidad del tren superior. El número de flexiones que una persona puede realizar indica su estado físico en comparación con el promedio de su grupo etario y género.
Valores promedio en hombres
- 21 a 30 años: 18 flexiones
- 31 a 40 años: 15 flexiones
- 41 a 50 años: 12 flexiones
- 51 a 60 años: 10 flexiones
- Más de 61 años: 5 flexiones
Valores promedio en mujeres
- 21 a 30 años: 12 flexiones
- 31 a 40 años: 10 flexiones
- 41 a 50 años: 7 flexiones
- 51 a 60 años: 5 flexiones
- Más de 60 años: 3 flexiones
Registrar la cantidad de flexiones realizadas de forma regular permite controlar si se mantiene o mejora el estado físico.
2. Plancha lateral: Esta prueba evalúa la fuerza y estabilidad de la zona media del cuerpo, fundamental para mantener una buena postura y prevenir lesiones.
Si se logra sostener la plancha lateral por más de 45 segundos, la edad física está por encima del promedio; si se pierde la posición antes de los 20 segundos, es recomendable fortalecer la musculatura abdominal.
Promedios en hombres
- 20 a 29 años: 38,85 segundos
- 30 a 39 años: 34,08 segundos
- 40 a 49 años: 28,75 segundos
- 50 a 59 años: 25,45 segundos
- 60 a 69 años: 20,66 segundos
- 70 a 79 años: 14,42 segundos
Promedios en mujeres
- 20 a 29 años: 47,14 segundos
- 30 a 39 años: 39,85 segundos
- 40 a 49 años: 33,02 segundos
- 50 a 59 años: 28,73 segundos
- 60 a 69 años: 23,52 segundos
- 70 a 79 años: 18,12 segundos
3. Equilibrio en una pierna - control postural: Esta sencilla prueba consiste en mantenerse de pie sobre una sola pierna durante al menos 10 segundos, especialmente recomendada a partir de los 50 años.
Estudios científicos vinculan esta habilidad con una menor mortalidad y una mejor calidad de vida, pues refleja cómo el cuerpo responde al envejecimiento sin necesidad de equipamiento especial.
En definitiva, estas tres pruebas caseras constituyen un espejo claro de la vitalidad real, permitiendo detectar diferencias entre la edad cronológica y física. Así, es posible tomar decisiones informadas para mejorar la salud y la calidad de vida en cada etapa.