Política > Panorama minero
Minería en Argentina: el Congreso reúne a Estado, cámaras y universidades para definir perspectivas
El próximo 10 de septiembre, el Senado de la Nación será sede de una jornada inédita que reunirá a autoridades, empresarios, sindicatos y universidades para debatir sobre los desafíos y oportunidades de la minería en Argentina.
El próximo miércoles 10 de septiembre se desarrollará en el Salón Azul del Palacio Legislativo la jornada “La minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, organizada de manera conjunta por la Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado y la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados. El encuentro, que reunirá a representantes del Estado nacional, cámaras empresarias, proveedores, sindicatos y universidades, busca abrir un espacio amplio de discusión en torno al presente y futuro de la actividad minera en el país.
El diputado nacional Walberto Allende, presidente de la Comisión de Minería de Diputados, destacó la importancia de la convocatoria y remarcó que “es la primera vez que tenemos un encuentro de esta naturaleza en el ámbito de ambas Cámaras”. Según explicó, la iniciativa procura que se escuchen todas las voces del sector, desde funcionarios nacionales hasta actores privados y académicos. “Vamos a hablar de la realidad actual de la minería, las perspectivas y las cuestiones que la actividad necesita para desarrollarse en la Argentina”, señaló.
La jornada contará con la presencia del secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, y del presidente del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), Julio Bruna Novillo, quienes brindarán un panorama sobre el rol de la minería en el desarrollo económico federal. También participarán referentes del sector privado como Miguel Giménez Zapiola, delegado de ERAMET en Argentina, y Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM). Además, intervendrá Manuel Benítez, presidente de la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (CAPMIN), para exponer sobre la importancia de la cadena de valor local, y la senadora nacional Edith Terenzi, titular de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, quien abordará la relación entre minería y prácticas sustentables.
Allende subrayó que el objetivo central es sentar bases de consenso político y social en un contexto marcado por tensiones económicas y legislativas. “El tema de la minería necesita un amplio acuerdo para poder llevarlo al mercado. De nada sirve que en una Cámara trabajemos en un tema y después no haya consenso”, afirmó. También anticipó que el debate abordará temas sensibles como el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), la legislación vinculada al cierre de minas y los planteos de las provincias respecto a la infraestructura y la distribución de recursos.
El legislador sanjuanino puso especial énfasis en el impacto regional de la actividad y en el rol de su provincia: “San Juan tiene una gran oportunidad. El 93% de lo que exportamos está ligado a la minería. Por eso esta comisión es clave para nosotros”. En este sentido, valoró la presencia de distintos sectores en la jornada del 10 de septiembre: “Escuchar también a los sindicatos, a las universidades y al sector privado es fundamental. Estos espacios sirven para pensar en el país, más allá de los espacios políticos”.