Cultura y Espectáculos > Hollywood
Murió Diane Keaton, a la edad de 79 años
La actriz estadounidense falleció a los 79 años en su casa de California. Su familia pidió respeto y privacidad. Dejó una huella imborrable en el cine con películas icónicas como El padrino y Annie Hall.
POR REDACCIÓN
La actriz Diane Keaton, una de las intérpretes más queridas y singulares del cine norteamericano, falleció a los 79 años en California, según confirmaron sus familiares a la revista People. Hasta el momento no se han brindado detalles sobre las causas del deceso, y su entorno pidió respeto y privacidad.
Keaton se consolidó como una figura esencial del cine moderno, con una carrera que abarcó más de cinco décadas y papeles inolvidables que la convirtieron en referente de talento, naturalidad y estilo.
Su salto a la fama llegó en 1972 con su interpretación de Kay Adams en El padrino, dirigida por Francis Ford Coppola, donde encarnó a la novia —y luego esposa— de Michael Corleone, interpretado por Al Pacino. Ese rol la catapultó a la escena internacional.
Cinco años después, obtuvo el Oscar a Mejor Actriz por su papel en Annie Hall (1977), de Woody Allen, una comedia romántica que redefinió el género y marcó un antes y un después en su carrera. Su personaje, espontáneo y entrañable, la convirtió también en ícono de la moda, gracias a su estilo personal: chalecos, corbatas y sombreros que influenciaron a generaciones enteras.
Una carrera versátil y comprometida con el arte
Nacida el 5 de enero de 1946 en Los Ángeles, Diane Hall —su nombre real— fue la mayor de cuatro hermanos. Adoptó el apellido Keaton en homenaje al de soltera de su madre, ya que su nombre artístico original estaba registrado en el sindicato de actores.
Comenzó su carrera en el teatro neoyorquino y llamó la atención al participar en Hair (1968), antes de ser elegida por Woody Allen para protagonizar la obra Play It Again, Sam. Su relación artística con el director se mantuvo a lo largo de los años, con títulos como Sleeper (1973), Love and Death (1975) y la propia Annie Hall.
Su versatilidad la llevó a destacarse en dramas como Looking for Mr. Goodbar (1977), Reds (1981) —que le valió otra nominación al Oscar—, Marvin’s Room (1996) y Something’s Gotta Give (2003). También brilló en comedias familiares como El padre de la novia (1991 y 1995), Baby Boom (1987) y El club de las primeras esposas (1996).
Keaton fue además directora, fotógrafa y escritora. Dirigió filmes como Unstrung Heroes (1995) y Hanging Up (2000), y publicó tres libros de memorias: Then Again (2011), Let’s Just Say It Wasn’t Pretty (2015) y Brother and Sister (2020). En 2017, recibió el Premio a la Trayectoria del American Film Institute, entregado por su amigo Woody Allen, durante una ceremonia en la que interpretó “Seems Like Old Times”, la canción de Annie Hall.
Una vida personal fuera de los moldes
Aunque mantuvo romances con Woody Allen, Warren Beatty y Al Pacino, Keaton nunca se casó. “Me alegra no haberlo hecho. Soy una excéntrica”, declaró a People en 2019.
A mediados de los noventa decidió ser madre soltera y adoptó a sus dos hijos: Dexter (1996) y Duke (2001). “La maternidad no fue un impulso irresistible, sino una idea que tuve durante mucho tiempo. Así que me lancé”, expresó años después.
Fuera de los estudios de cine, fue una activista por la preservación del patrimonio arquitectónico de California y colaboró con causas humanitarias. En 2017 trabajó junto al Helen Woodward Animal Center, impulsando campañas de adopción de animales que lograron más de 300 mil adopciones en un año.
El legado de una artista inconfundible
Con su humor característico, su autenticidad y su amor por el arte, Diane Keaton deja un legado que trasciende generaciones. Fue símbolo de independencia, talento y sensibilidad. En cada papel —ya fuera dramático o cómico— imprimió una humanidad que la convirtió en una de las figuras más entrañables de Hollywood.