Huarpe Deportivo
Novak Djokovic y su dura crítica por el olor a marihuana en el US Open
La legalización del cannabis en Nueva York impacta el ambiente del torneo, generando quejas de jugadores como Novak Djokovic y Casper Ruud.
Por Mauro Cannizzo Hace 5 horas
El US Open en Nueva York ha experimentado un notable cambio en su ambiente, una transformación que algunos jugadores han notado y manifestado abiertamente. Desde la legalización del consumo de cannabis recreativo en el estado en 2021, la presencia del olor a marihuana se ha vuelto una característica recurrente en las instalaciones de Flushing Meadows. Este nuevo factor ambiental se ha convertido en un tema de conversación entre los tenistas, quienes han expresado su incomodidad por la constante percepción del olor tanto en las canchas de entrenamiento como durante los partidos.
El tenista serbio Novak Djokovic se refirió al tema durante la segunda ronda del torneo, admitiendo que el olor a cannabis es más perceptible en este evento que en cualquier otro. Aunque aclaró que no lo distrae en gran medida, sí expresó su desagrado personal por el aroma. "Claro que se siente en todas partes. De hecho, se siente más que en ningún otro lugar. A algunos les molesta más, a otros menos, a mí personalmente tampoco me gusta ese olor, ni siquiera el hedor, pero aquí está permitido", comentó Djokovic, quien avanzó a la tercera ronda del torneo.
La normativa neoyorquina permite a cualquier adulto mayor de 21 años portar hasta tres onzas (85 gramos) de cannabis para uso personal, una medida que ha incrementado la frecuencia con la que los asistentes consumen la sustancia en las inmediaciones del torneo. Casper Ruud también compartió su experiencia, señalando que el olor se extiende por todo el complejo. "Vayas donde vayas huele a marihuana y eso también se traslada a las pistas de tenis. Hay que aceptarlo, pero no es que sea mi olor favorito", afirmó el noruego. El alemán Alexander Zverev incluso bromeó en 2023, comparando la Pista 17 con "la habitación de Snoop Dogg" debido a la cercanía con un parque donde se consume habitualmente.
Novak Djokovic se mostró molesto
La distracción no se limita únicamente al olor. La extenista Agnieszka Radwanska ha señalado que otros elementos ambientales también afectan la concentración de los jugadores en el US Open. La polaca mencionó que el ruido del tráfico y el olor de la comida, como las hamburguesas, pueden restar energía a los competidores, lo que subraya la complejidad de jugar en un entorno tan ruidoso y lleno de estímulos. Estas observaciones contextualizan la experiencia de los atletas en un torneo que, por su ubicación, presenta desafíos únicos.
A pesar de estas circunstancias, Novak Djokovic ha logrado avanzar en la competencia. En la segunda ronda, superó un encuentro más exigente de lo esperado contra el estadounidense Zachary Svajda, cediendo un set en el proceso. Al finalizar el partido, el serbio reconoció que no estaba satisfecho con su nivel de juego, pero que supo encontrar la manera de ganar, demostrando su capacidad para adaptarse a las condiciones y avanzar en el torneo.