Publicidad
Publicidad

Economía > Inteligencia artificial

OpenAI y Amazon Web Services sellan alianza de US$38.000 millones

El acuerdo plurianual permitirá a OpenAI acceder a la infraestructura avanzada de AWS durante siete años, escalando sus cargas de trabajo de IA con tecnología de última generación y buscando desplegar toda su capacidad antes de 2027.

POR REDACCIÓN

Hace 8 horas
El acuerdo contempla que OpenAI comience a operar con cientos de miles de GPU Nvidia de última generación. Foto: Gentileza

OpenAI anunció una alianza estratégica con Amazon Web Services (AWS) por un valor de 38.000 millones de dólares para potenciar sus capacidades en inteligencia artificial durante los próximos siete años. El acuerdo, informado el lunes por Amazon, permitirá a OpenAI acceder de forma inmediata y creciente a la infraestructura avanzada de AWS para escalar sus cargas de trabajo de IA.

Sam Altman, cofundador y CEO de OpenAI, destacó que “escalar la IA de vanguardia requiere una computación masiva y fiable” y remarcó que esta colaboración “refuerza el amplio ecosistema informático que impulsará esta nueva era y pondrá la IA avanzada al alcance de todos”. Por su parte, Matt Garman, director ejecutivo de AWS, señaló que la capacidad y disponibilidad inmediata de cómputo optimizado posicionan a AWS como el socio ideal para soportar las enormes demandas de OpenAI.

Publicidad

El acuerdo contempla que OpenAI comience a operar con cientos de miles de unidades de procesamiento gráfico (GPU) Nvidia de última generación, específicamente los modelos GB200 y GB300, integrados en servidores Amazon EC2 UltraServers conectados en red para maximizar la eficiencia y reducir la latencia en las tareas de IA.

En una primera etapa, OpenAI utilizará los centros de datos actuales de AWS, aunque está previsto que Amazon construya nuevas instalaciones diseñadas específicamente para optimizar el rendimiento y la eficiencia del procesamiento de inteligencia artificial, con un “sofisticado diseño arquitectónico”.

Publicidad

Esta alianza se da en un contexto en el que OpenAI ha firmado acuerdos por un total de 1,4 billones de dólares con proveedores de servicios en la nube y fabricantes de semiconductores, lo que implica una demanda energética de 30 gigavatios —más del 2% de la capacidad instalada en Estados Unidos a finales de 2023, según la EIA— para sostener su infraestructura.

Algunos inversionistas han expresado inquietudes por el ritmo acelerado de inversión en infraestructura, dado que OpenAI espera generar 13.000 millones de dólares en ingresos este año, pero no proyecta alcanzar la rentabilidad hasta 2029. Al respecto, Altman manifestó en el podcast BG2 Pod que los ingresos futuros serán “mucho mayores” de lo estimado.

Publicidad

Este acuerdo con AWS marca el primero desde que OpenAI adoptó una nueva estructura corporativa que le permite operar con mayor libertad para generar beneficios, alejándose de su modelo original sin fines de lucro.

Además, esta alianza redefine el panorama de la computación en la nube para la IA, ya que hasta ahora Microsoft Azure era el único proveedor exclusivo de OpenAI, con una participación del 27% en la empresa tras invertir más de 13.000 millones de dólares. Microsoft también anunció recientemente un acuerdo de 9.700 millones con IREN para ampliar su capacidad computacional. No obstante, OpenAI continúa priorizando los chips Nvidia por sobre los procesadores Trainium desarrollados por AWS.

Como consecuencia del anuncio, las acciones de Amazon subieron un 5% en la apertura de Wall Street, mientras que Nvidia registró un incremento del 2,68%, reflejando su posición predominante en el suministro de chips para inteligencia artificial. La colaboración entre OpenAI y AWS promete impactar profundamente tanto en la industria tecnológica como en la economía global, consolidando un futuro donde la IA jugará un rol central en la transformación digital.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS