Publicidad
Publicidad

Política > Tercera de agosto

Paritaria docente 2025: nueva sesión con autoridades y gremios en San Juan

La tercera sesión de la paritaria docente 2025 comenzó en San Juan tras reuniones anteriores sin acuerdo salarial entre el Gobierno provincial y los sindicatos UDAP, AMET y UDA.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
UDAP sostuvo que la propuesta “ni llegaba al IPC” y que este indicador resulta insuficiente para reflejar el impacto real en el poder adquisitivo. Foto gentileza. 

A las 15 horas de este jueves 14 de agosto de 2025 comenzó la tercera sesión de la tercera reunión paritaria docente 2025 en San Juan. El nuevo encuentro, tras los rechazos de los gremios UDAP, AMET y UDA a la propuesta ofrecida por Gobierno está presidido por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y el secretario Administrativo Financiero del Ministerio de Educación, Luis Reynoso.

En la mesa de diálogo participan también el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; el director de Educación Técnica y Formación Profesional, Rodolfo Navas; la jefa de la Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Martín Recabarren y Adriana Aguirre; y el director de Recursos Humanos del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, Sergio Castro.

Publicidad

Por el sector gremial, en representación de UDAP asisten la secretaria General, Patricia Quiroga; el asesor legal, Daniel Perscichella; el secretario gremial, Franco Lucero; y el asesor técnico, Walter Ríos. En el caso de AMET, participan el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario gremial, Francisco Campos; y el secretario adjunto, Adrián Ruiz. Por su parte, UDA está representada por la secretaria General, Karina Navarro; el asesor letrado, Roberto Correa Esbry; y la secretaria adjunta, María Elena Hierrezuelo.

Como antecedente, en la segunda sesión de la mesa paritaria, realizada días atrás, no se alcanzó un acuerdo salarial. Tras más de una hora de discusión y el intercambio de propuestas, las partes decidieron suspender las negociaciones y retomarlas este jueves. En esa oportunidad, el ministro Roberto Gutiérrez destacó los incrementos salariales otorgados durante el año, asegurando que superaron la inflación, y reafirmó el compromiso de mejorar las condiciones laborales, aunque advirtió sobre las dificultades económicas de la provincia y la dependencia de recursos nacionales.

Publicidad

Los gremios docentes manifestaron su preocupación por la falta de ajustes en determinados meses y presentaron reclamos adicionales, como un aumento de 18 puntos en el nomenclador, la incorporación de ítems de conectividad (E66, E60 y E68), la actualización de radios, la titularización docente y la regularización de expedientes de cobro con demoras de más de seis meses. También plantearon que las paritarias se realicen de forma mensual o bimestral para responder con mayor rapidez a los cambios económicos.

En ese contexto, la secretaria general de UDAP, Patricia Quiroga, expresó en Te lo Tengo que Decir de HuapeTV el rechazo de su gremio a la última propuesta del Gobierno provincial. Según explicó, la oferta fue desestimada directamente en la mesa de negociación y no será sometida a votación de las bases, ya que contaban con un mandato claro de los delegados escolares. Quiroga sostuvo que la propuesta “ni llegaba al IPC” y que este indicador resulta insuficiente para reflejar el impacto real en el poder adquisitivo. UDAP solicitó una mejora equivalente al IPC más cinco puntos porcentuales.

Publicidad

La dirigente gremial señaló además que el esquema planteado por el Gobierno, con aumentos de 1% en agosto y septiembre, y ajustes posteriores en octubre, noviembre y diciembre, no satisface las necesidades del sector. Ejemplificó que un docente que recién se inicia recibió un incremento de $11.000, alcanzando un salario de $613.000. También manifestó que el aumento del 10% en el ítem de conectividad representaría un monto reducido en términos reales.

A pesar de la distancia entre las posturas, UDAP sostuvo que si en la reunión de este jueves el Gobierno presentaba una oferta más cercana a lo solicitado, será evaluada por los docentes para decidir los pasos a seguir. La expectativa se mantiene alta para este nuevo encuentro, en el que también participan UDA y AMET, con el objetivo de acercar posiciones y alcanzar un acuerdo que contemple las demandas salariales y laborales del sector.
 

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS