Política
Paritarias: El gobierno mejoró la.oferta y los premios consultaran a las bases
El Ejecutivo provincial presentó una propuesta salarial que incluye actualización mensual por IPC, mejoras en el nomenclador docente y aumentos en asignaciones familiares. Los gremios llevarán la oferta a las bases y pidieron un bono para enero. Las partes volverán a reunirse el 17 de noviembre.
Por Marcos Ponce
En un nuevo capítulo de la negociación salarial docente, el Gobierno provincial y los gremios del sector volvieron a encontrarse este 13 de noviembre para discutir la pauta correspondiente a los meses de noviembre y diciembre de 2025. La reunión, realizada en el marco de la paritaria general, dejó sobre la mesa una propuesta oficial centrada en la actualización automática por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y un incremento en distintos componentes de la estructura salarial.
Según lo expuesto por el Ejecutivo, la oferta prevé que en ambos meses se aplique la variación mensual del IPC publicado por el INDEC para ajustar el valor índice, mecanismo que en los últimos meses se convirtió en el eje central del diálogo paritario frente a un escenario inflacionario persistente. A esto se suma, para noviembre, un incremento de 4 puntos en todos los cargos del nomenclador docente, lo que impacta directamente en la estructura de haberes de maestros y profesores.
En paralelo, el Gobierno también propuso elevar los montos y tramos de las asignaciones familiares en un 6,47%, y se comprometió a revisar los topes de cada categoría, un reclamo recurrente por parte de los sindicatos, que vienen advirtiendo la pérdida de acceso de muchos trabajadores debido a la actualización insuficiente de esos límites.
Para diciembre, además de la actualización automática por IPC, el Ejecutivo ofreció otorgar un aumento de 5 puntos en el código E60, llevándolo a un total de 44 puntos por valor índice. Este concepto suele estar asociado a funciones específicas y grados de responsabilidad, por lo que su incremento apunta a mejorar el salario de sectores particulares dentro del escalafón docente.
La representación sindical, por su parte, manifestó que la propuesta será puesta a consideración de las bases antes de adoptar una postura definitiva. No obstante, planteó la necesidad de que el Gobierno otorgue un bono o suma no remunerativa a abonarse en la primera quincena de enero de 2026, con el objetivo de compensar la pérdida adquisitiva registrada en los últimos meses del año.
Tras intercambiar posiciones, las partes acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el lunes 17 de noviembre a las 8, instancia en la que se espera que los gremios comuniquen la respuesta de sus afiliados y que el Gobierno pueda evaluar el pedido del bono solicitado.
La discusión salarial docente vuelve así a concentrar la atención en un cierre de año particularmente sensible para los trabajadores estatales. Mientras los sindicatos insisten en medidas que amortigüen la inflación acumulada, el Ejecutivo apuesta a mantener el esquema de actualización por IPC como columna vertebral de su política salarial. La reunión del próximo viernes será clave para definir si hay acuerdo o si la negociación deberá extenderse hacia nuevas instancias.