Publicidad
Publicidad

Provinciales > Martes y miércoles

Paro de 48 horas: Adicus anunció la medida de fuerza para mejorar los salarios docentes

Adicus comunicó que el martes y miércoles habrá un nuevo paro, con el fin de recuperar el poder adquisitivo de los salarios docentes.

POR REDACCIÓN

Hace 8 horas
En septiembre continuarán los paros si la situación no mejora.

Este lunes 25 de agosto Adicus (Asociación de docentes, investigadores e investigadores universitarios de San Juan) anunció un nuevo paro por 48 horas. Esta medida de fuerza comenzará a regir a partir del martes 26 y se extenderá hasta el miércoles 27. El reclamo es por la mejora de los salarios docentes, el cual alegan perdió mucho poder adquisitivo. A su vez, los colegios preuniversitarios se sumarán a la medida de fuerza.

Edith Liquitay, referente del gremio, explicó que "después de una semana de paro, nosotros planificamos un plan de lucha por el resto del año de manera rotativa, cada 48 horas. Esta semana continuamos con el plan de lucha los días 26 y 27, y la semana próxima con los días 1 y 2 de septiembre. Esto tiene que ver con la pérdida de poder adquisitivo".

Publicidad

Y agregó sobre la medida de fuerza: "El Gobierno nacional saca una declaración pública de un aumento de un 7%. Es un aumento mentiroso porque es un aumento que nosotros no tuvimos en junio y en julio. Entonces, nosotros para tener una inflación del 3,9%, deberíamos tener un aumento de 1,1%. Solamente tomando una inflación de uno de julio, que fue el 1,9%, a nosotros nos dan un 1,6%. Entonces no alcanzamos la inflación, por lo menos teniendo en consideración uno de los ítems y con una pérdida de poder adquisitivo de un 40%. Un 7,5% de aumento es una burla. Nosotros ratificamos el plan de lucha y continuamos en este camino".

En cuanto al incremento que se lleva aplicando durante este 2025, remarcó que "considerando la inflación y un aumento como el que percibimos, seguimos en una pérdida de un 40%. Se me ha ido el número, pero el 40% que nosotros decimos tiene que ver con el nivel inflacionario y con los aumentos que hemos recibido".

Publicidad

La inflación acumulada de enero hasta julio es del 17,3%, un dato mucho menor al 40% recibido por los docentes. Ante esta disyuntiva, Liquitay sostuvo: "Estamos perdiendo porque el cálculo es muy profundo, que tiene que ver con el año pasado. El año pasado ha sido tremendo. Cuando nosotros hablamos de un 40% de pérdida de poder adquisitivo, hablamos de este gobierno, no de gobiernos anteriores. En estos 17 meses la inflación ha sido tremenda y cuando nosotros vamos a cobrar nuestro salario, no llegamos a mediados de mes".

"Hemos sacado los cálculos que tienen que ver con la inflación y los pequeños aumentos salariales. El cálculo total que sacamos de la inflación era algo del 200 y pico y los aumentos iban hasta el 79% o algo así", sumó.

Publicidad

Para dilucidar mejor la situación que plantean desde Adicus, la referente señaló que "un equipo de investigación ha hecho un gráfico que hemos compartido y ha tenido una gran repercusión en la provincia de San Juan. Los salarios del 70% de la docencia universitaria oscilan entre $180.000 y $700.000. Hoy tenés dos datos muy concretos. Ese es el salario que percibe el 70% de la docencia en la Universidad Nacional de San Juan. Esos son números muy crudos, muy complejos".

En el caso de que la situación no mejore, Liquitay reveló qué medidas de fuerza tomarán: "Estamos planificando para septiembre una gran marcha federal. Nosotros estamos esperando la convocatoria a paritaria y durante todo este tiempo estamos armando un espacio para volver a dialogar, porque en septiembre del 2024 fue la última convocatoria que realizó el gobierno nacional a los gremios docentes y desde ahí no hemos podido dialogar. Estamos esperando ese espacio de reapertura de las paritarias y en conjunto con las demás federaciones docentes y no docentes se está gestando una nueva marcha federal".

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS