País
Peter Lamelas, futuro embajador de EE.UU. en Argentina, promete frenar influencia china y destaca a Javier Milei
Argentina será el foco de la próxima misión diplomática de Peter Lamelas.
Por Mauro Cannizzo Hace 11 horas
Argentina será el foco de la próxima misión diplomática de Peter Lamelas. Durante su audiencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, el nominado embajador destacó que su principal objetivo será frenar la influencia de potencias que considera adversarias, como China, Irán, Cuba, Nicaragua y Venezuela. Designado por el expresidente Donald Trump, Lamelas manifestó su inquietud por la expansión de estos regímenes en América Latina y advirtió sobre su intento de debilitar los valores democráticos en la región.
Uno de los puntos centrales de su exposición fue la creciente presencia del Partido Comunista Chino en sectores clave como energía, tecnología y minerales estratégicos. En este sentido, Lamelas planteó que parte de su misión será favorecer el comercio y las inversiones que prioricen los intereses estadounidenses, limitando acuerdos con gobiernos o entidades que, según sus palabras, no comparten los valores occidentales. Subrayó que el vínculo entre Estados Unidos y Argentina podría servir de modelo para toda Latinoamérica.
Los planes de Peter Lamelas en Argentina
Peter Lamelas también destacó los desafíos internos que enfrentará, debido a que cada provincia argentina tiene autonomía para firmar acuerdos internacionales, incluso con China. Por ello, planteó la necesidad de establecer canales de diálogo no solo con el presidente Javier Milei y sus colaboradores más cercanos, como Luis Caputo y Santiago Caputo, sino también con gobernadores provinciales. Reiteró su intención de apoyar la administración de Milei como eje central para estrechar los lazos bilaterales.
En cuanto a la visión estratégica de Washington hacia Argentina, Lamelas fue enfático: considera al país sudamericano un socio clave para estabilizar políticamente la región. Mencionó que trabajará para fomentar la cooperación en áreas como seguridad, lucha contra el narcotráfico y delitos transnacionales, así como para facilitar un entorno favorable a las inversiones estadounidenses. En sus palabras, una Argentina estable y próspera también representa un beneficio para el continente.
Finalmente, al ser consultado sobre la cuestión de las Islas Malvinas, sostuvo que Estados Unidos mantiene una postura de neutralidad, sin reconocer soberanía ni de Argentina ni del Reino Unido. Lamelas se mostró abierto a fomentar el diálogo entre ambos países y aseguró que, si se presenta la oportunidad, le gustaría visitar las islas como parte de sus labores diplomáticas. Cerró su intervención con elogios hacia Javier Milei, afirmando que "podemos aprender mucho de él" y que la relación bilateral puede alcanzar "una grandeza sin precedentes" si se profundiza la cooperación entre ambos gobiernos.