Publicidad
Publicidad

Comunidad > Manipulación climática

En Valle Fértil piden la Banca del Vecino por supuestos vuelos rompetormentas

Tras nuevos registros de vuelos que estarían alterando las lluvias vecinos solicitaron la Banca del Vecino en Valle Fértil. 

Hace 8 horas

Tal como lo adelantó DIARIO HUARPE, el sábado 25 de octubre vecinos y vecinas de Valle Fértil se reunieron en asamblea popular para definir acciones y exigir medidas urgentes ante lo que consideran una “manipulación climática” que estaría agravando la sequía que atraviesa el departamento.

El reclamo volvió a intensificarse en los últimos días, luego de que varios vallistas registraran con sus celulares vuelos de aviones que dejaban estelas persistentes en el cielo, un fenómeno que los vecinos asocian a la geoingeniería y a la alteración de los patrones de lluvia en la zona.

Publicidad

“Sabemos que estas prácticas ilegales se están llevando a cabo en varias provincias del país y en distintas partes del mundo bajo el nombre de geoingeniería”, afirmó uno de los participantes de la asamblea. “Quienes dicen que esas estelas son solo condensación de vapor de agua desconocen o son cómplices de lo que pasa. Esas trazas persisten por horas y luego se transforman en nubes artificiales, impidiendo que llueva. Lo vemos todos los días en el territorio”, agregó.

Durante el encuentro, los vecinos debatieron sobre los pronósticos de lluvia erráticos, el registro de seis estelas persistentes que dejaron aviones en un solo día la semana pasada, las avionetas que se escuchan por las noches y las pulverizaciones o inyecciones químicas que, sostienen, realizan algunos vuelos comerciales internacionales a gran altura.

Publicidad

Monitoreo ciudadano y pedido al Concejo Deliberante

Como resultado de la asamblea, los vecinos acordaron motivar a la comunidad a realizar un monitoreo ciudadano de los vuelos que podrían estar vinculados con la manipulación del clima. Para ello, recomendaron el uso de aplicaciones como Flightradar o Windy, que permiten identificar aeronaves en tiempo real, además de capturar imágenes de los pronósticos meteorológicos que indiquen lluvias superiores al 80 %, información que consideran útil para correlacionar con la actividad aérea.

Otra de las decisiones fue solicitar formalmente la Banca del Vecino al Concejo Deliberante de Valle Fértil, solicitud que se concretó esta semana. En el escrito presentado este miércoles, la Asamblea “Agua pura para Valle Fértil” pidió conocer los avances del cuerpo legislativo respecto al compromiso asumido en abril de 2025, cuando el Concejo se comprometió a investigar la posible manipulación del clima por parte de aviones que sobrevuelan la región.

Publicidad

“Cuando nos enteramos del trabajo de la concejala Rivero lo celebramos, porque respondía a un reclamo que preocupa a todo el pueblo. Pero desde entonces no supimos más nada, por eso pedimos la Banca del Vecino: queremos saber qué se hizo y qué novedades hay, porque los vuelos los seguimos registrando en nuestros cielos”, expresaron desde la asamblea a DIARIO HUARPE.

El compromiso del Concejo en abril

Vale recordar que, a finales de marzo, la concejala vallista Mónica Rivero había confirmado a este medio que estaba elaborando un proyecto de ordenanza sobre los aviones “rompetormentas” que sobrevuelan la región. El texto, según adelantó entonces, se presentaría al inicio de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, previstas para los primeros días de abril.

“Estamos recopilando información de productores de Valle Fértil y de provincias vecinas como San Luis, La Rioja y Córdoba. Con eso armaremos el escrito que servirá como prueba para que el Ejecutivo municipal gestione ante el organismo correspondiente los registros de estos vuelos”, explicó Rivero en marzo.

La iniciativa había surgido como respuesta a la inquietud de productores y pobladores locales, y se enmarcaba en las recomendaciones de la Defensora del Pueblo, Florencia Peñaloza, quien había indicado que cualquier petitorio debía incluir información precisa sobre los vuelos —día, hora y ubicación— y presentarse ante la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), no ante la ANAC como se había previsto inicialmente.

El proyecto de la edil apuntaba no solo a identificar la presencia de estas aeronaves, sino también a determinar qué tipo de servicio estaban prestando durante sus vuelos, con el objetivo de evaluar posibles impactos ambientales o climáticos en la zona.

Preocupación por desmontes en el área protegida

En la misma asamblea, los vecinos también abordaron otra preocupación creciente: los desmontes que, según denuncian, se estarían realizando en diferentes zonas del departamento, pese a que Valle Fértil es reconocido como Área Natural Protegida.

“Queremos saber si esas prácticas cuentan con autorizaciones de la secretaría de Ambiente de la provincia y, si las tienen, si están cumpliendo con todo lo que exige la legislación ambiental”, señalaron los vecinos.

La comunidad vallista espera que, a partir del pedido de la Banca del Vecino, el Concejo Deliberante brinde respuestas concretas tanto sobre los vuelos sospechosos como sobre las actividades que podrían afectar los recursos naturales del departamento. Mientras tanto, los registros ciudadanos y la organización vecinal se fortalecen como forma de control social frente a una problemática que —aseguran— amenaza directamente la vida y el equilibrio ambiental en Valle Fértil.

 

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS