Economía
Producción presentó el primer Relevamiento Industrial Manufacturero de San Juan
El Primer Relevamiento Industrial Manufacturero (RIM), un estudio pionero realizado por los ministerios de Economía y de Producción, ha trazado un mapa detallado de la actividad industrial local, destacando su peso económico y la mano de obra que emplea. Este esfuerzo inédito sienta un precedente fundamental para la toma de decisiones estratégicas, tanto en el sector público como en el privado.
POR REDACCIÓN
En un operativo estadístico inédito, los ministerios de Economía, Finanzas y Hacienda y de Producción, Trabajo e Innovación realizaron el Primer Relevamiento Industrial Manufacturero (RIM) de la provincia de San Juan.
El estudio se elaboró a partir de una muestra de 650 empresas locales, sobre un total de 780 registradas en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), abarcando la mayoría de las ramas de actividad. Los resultados reflejan tanto las ventas como la generación de empleo, otorgando solidez al panorama industrial de la provincia.
En San Juan, el sector industrial constituye la principal actividad económica, con una participación del 16,4% en el PGB. Además de su aporte al producto bruto, el sector dinamiza la economía a través de la generación de empleo, la innovación tecnológica y la transformación de materias primas en bienes, fortaleciendo otros sectores productivos.
Entre los principales resultados del relevamiento se destacan:
- El 45% de las empresas relevadas pertenecen al rubro alimentos y bebidas.
- Más del 65% de las industrias se concentran en el Gran San Juan.
- El 30% del empleo generado corresponde al sector de alimentos y bebidas.
- Los productos primarios y de ciclo agrícola-industrial presentan mayor estacionalidad.
- El sector de productos químicos concentra el 35% del monto total de ventas.
- Se registró un 30% más de inversión en tecnología, innovación e I+D.
La presentación estuvo encabezada por el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; la directora del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas (IIEE), Silvana Sánchez Di Doménico; y el secretario de Industria, Comercio y Servicios, Alejandro Martín. Participaron también funcionarios provinciales y representantes del sector industrial.
Fernández destacó que el relevamiento “permite trazar un mapa de la realidad de la industria en San Juan y conocer su estructura”, y afirmó que “es clave para definir políticas que aprovechen oportunidades hacia el futuro, con la industria manufacturera como actor central”. Subrayó además la importancia de potenciar sectores estratégicos como el metalmecánico y los minerales no metalíferos, vinculados a la minería.
Por su parte, Sánchez Di Doménico destacó que el empleo registrado en el sector alcanza 14.349 trabajadores, representando el 17,2% del total provincial, y que en el primer semestre de 2025 las exportaciones de los principales rubros manufactureros alcanzaron cerca de 135 millones de dólares FOB, representando el 73% del valor total exportado sin minería.
Desde ambos ministerios afirmaron que el objetivo es sostener mediciones periódicas para mantener actualizada la información, facilitando la toma de decisiones tanto en el sector público como en el privado y potenciando el crecimiento y la competitividad de la industria sanjuanina.