Departamentales > Reclamo vecinal
Protesta en Calingasta: siguen sin luz tras el viento y apuntan al EPRE
Un vecino de Calingasta contó que tras el fuerte viento aún hay familias sin servicio eléctrico y que las facturas llegan con montos duplicados.
POR REDACCIÓN
Ignacio López, vecino de Calingasta, denunció que después del temporal de viento muchas familias continúan sin servicio eléctrico y que el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) no les ha dado respuestas. Aseguró además que las boletas llegan con consumos estimados que duplican lo facturado en el mismo período del año pasado.
Según explicó, la situación se agravó por la falta de cuadrillas trabajando en el departamento. “Acá parece que hay una sola patrulla para todo Calingasta. Estamos hablando de distancias enormes entre localidades, y no dan abasto. Mientras tanto, hay gente que desde el viernes pasado sigue sin luz”, relató en radio Sarmiento.
Los vecinos sostienen que los problemas no solo se reducen a los cortes, sino también a la manera en que se calculan los consumos. “Nos dicen que estiman el gasto, pero lo cierto es que a muchos les llegó el doble de lo que pagaban antes. Nadie puso más aparatos ni aumentó el consumo, es exactamente lo mismo del mes pasado, pero la boleta vino el doble”, cuestionó López.
La indignación crece también por la falta de inversión y mantenimiento. “No se podan los árboles que están sobre los cables, no cambian el tendido viejo, no hay más cuadrillas. Los trabajadores locales están saturados y la empresa no refuerza nada”, advirtió. Además, denunció que algunos equipos eléctricos se quemaron por los cortes prolongados.
Ante este panorama, los habitantes decidieron organizarse. “Nos estamos juntando en distintas localidades para firmar planillas. Queremos que las autoridades nos escuchen, porque es imposible que un servicio básico termine llevándose hasta el 80% de una jubilación”, expresó el vecino.
La movilización de este miércoles buscará llegar al EPRE, la Defensoría del Pueblo y Defensa del Consumidor. “Si ellos no vienen a Calingasta, nosotros vamos a Capital. Queremos que nos reconozcan como ciudadanos con los mismos derechos que en cualquier otro departamento”, remarcó López.