Publicidad
Publicidad

Economía > Mercados internacionales

Las exportaciones agroindustriales alcanzan su mejor septiembre en cuatro años con fuerte crecimiento

En septiembre de 2025, las ventas externas del sector agroindustrial argentino sumaron u$s4.930 millones, marcando un aumento interanual del 21% en valor y del 14% en volumen impulsado por trigo, girasol y soja.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
El crecimiento se atribuye a una mayor diversificación productiva y a la reducción de retenciones para ciertos cultivos. Foto: Gentileza.

En septiembre de 2025, las exportaciones agroindustriales argentinas registraron su mejor desempeño en cuatro años, alcanzando un total de u$s4.930 millones y 9,7 millones de toneladas exportadas. Estos números representan un incremento interanual del 21% en valor y del 14% en volumen, según datos oficiales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Este impulso mensual fue clave para consolidar un balance positivo en los primeros nueve meses del año. Entre enero y septiembre, las ventas externas del sector sumaron u$s38.054 millones, con un aumento del 10% en volumen y del 6% en valor respecto al mismo período de 2024.

Publicidad

El crecimiento se atribuye a una mayor diversificación productiva y a la reducción de retenciones para ciertos cultivos, lo que favoreció la competitividad y la expansión de mercados.

Principales complejos que impulsaron el récord:

El salto en las exportaciones estuvo liderado por varios productos con aumentos notables en septiembre:

Publicidad
  • Trigo: subió un 268% en valor, alcanzando u$s219 millones, y un 306% en volumen con 933.218 toneladas.
  • Girasol: creció un 128% en valor (u$s228,5 millones) y un 88% en volumen (355.408 toneladas).
  • Tabaco: aumentó 65% en valor y 59% en volumen.
  • Lácteos: incrementó un 60% en valor (u$s158,4 millones) y un 46% en volumen.
  • Soja: se elevó un 47% en valor (u$s2.359 millones) y un 60% en volumen (5,54 millones de toneladas).
  • Frutas de carozo: subió un 50% en valor y un 15% en volumen.

Además de estos complejos tradicionales, la agroindustria mostró una diversificación creciente en productos no convencionales durante los primeros nueve meses del año. Los mayores avances en volumen correspondieron a:

  • Aceite esencial de naranja (+355%).
  • Preparaciones de durazno (+264%).
  • Porotos vigna y mungo desvainados (+217%).
  • Vermut (+157%).
  • Alimentos balanceados (+123%).
  • Semillas de girasol (+100%).
  • Panificados (+97%).

En cuanto a los destinos, la demanda internacional mostró un notable crecimiento en países de África y Europa. Los incrementos más destacados fueron en:

Publicidad
  • Angola (+578%).
  • Iraq (+314%).
  • Ghana (+214%).
  • Grecia (+151%).
  • Egipto (+131%).

Este panorama confirma una tendencia hacia la diversificación de la matriz exportadora argentina, tanto en productos como en mercados, lo que fortalece la posición del sector agroindustrial en el comercio internacional.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad