Mundo > Modificaciones
Reino Unido endureció requisitos para inmigrantes que buscan residencia indefinida
El gobierno británico elevará de cinco a diez años el tiempo mínimo de residencia y exigirá contribuciones sociales y comunitarias para otorgar la residencia indefinida.
POR REDACCIÓN
El gobierno del Reino Unido anunció una reforma en los criterios para que los inmigrantes puedan obtener la residencia indefinida en el país. Según informó la ministra del Interior, Shabana Mahmood, el periodo mínimo de residencia se duplicará, pasando de cinco a 10 años antes de que los solicitantes puedan pedir la residencia permanente, un paso previo para la nacionalidad.
Además del tiempo de permanencia, los inmigrantes deberán demostrar una serie de requisitos que reflejen su compromiso con la sociedad británica. Entre ellos, trabajar y cotizar al sistema de seguridad social, no recibir prestaciones públicas, tener dominio del idioma inglés, carecer de antecedentes penales y participar activamente en labores de voluntariado comunitario.
La ministra Mahmood aclaró que “el tiempo pasado en el país no será suficiente” para la residencia indefinida, y que los inmigrantes tendrán que “ganarse el derecho a vivir en el Reino Unido” mediante su contribución social. La obtención de este estatus estará condicionada a que los solicitantes cumplan con todos los requisitos, con la posibilidad de otorgar acceso anticipado a quienes demuestren mayor aporte y, en cambio, excluir a quienes no lo hagan.
Mahmood defendió la necesidad de mantener un control fronterizo riguroso y un sistema migratorio justo, advirtiendo sobre los peligros del etnonacionalismo. También reconoció que estos cambios podrían generar tensiones dentro del Partido Laborista, pero afirmó que no se cederá ante el populismo de derecha representado por Reform UK, que propone eliminar la residencia indefinida y sustituirla por visados periódicos con condiciones más estrictas.
El primer ministro y líder laborista, Keir Starmer, calificó la propuesta de Reform UK como “racista e inmoral”, aunque confirmó que su gobierno también reforzará el control migratorio para hacer frente a los desafíos actuales.
En el último mes, la tensión sobre la inmigración se trasladó a las calles de Londres, donde aproximadamente 110.000 personas participaron en protestas convocadas por la extrema derecha bajo el nombre Unite the Kingdom, lideradas por el activista Tommy Robinson. En respuesta, miles de contramanifestantes se reunieron en la capital para expresar su rechazo a estas movilizaciones.
Durante los enfrentamientos, la Policía Metropolitana reportó que 26 agentes resultaron heridos y 25 personas fueron arrestadas. Según las autoridades, algunos manifestantes de Unite the Kingdom violaron un área destinada a mantener separados a los grupos opuestos, lo que provocó incidentes violentos donde los policías fueron “atacados con proyectiles” y “agredidos”. La fuerza policial indicó que se vieron obligados a intervenir en múltiples ocasiones para evitar que los manifestantes rompieran los cordones policiales y alcanzaran a los contramanifestantes.