Publicidad
Publicidad

Mundo > Conflicto

La Cruz Roja recibió restos de tres rehenes en Gaza para entregarlos al ejército israelí

Los restos de tres rehenes fueron hallados en un túnel en el sur de Gaza y serán identificados oficialmente por Israel antes de ser entregados a sus familias. El intercambio forma parte del alto el fuego vigente desde el 10 de octubre.

POR REDACCIÓN

Hace 12 horas
El ejército israelí aclaró que la identificación formal de los cuerpos se realizará primero ante las familias afectadas. Foto: Gentileza

El ejército israelí informó que la Cruz Roja ha recibido los restos de tres rehenes encontrados en Gaza, los cuales serán entregados próximamente a las autoridades militares israelíes para su identificación oficial y posterior devolución a sus familias.

Según un comunicado emitido por Hamás, los restos fueron localizados el domingo en un túnel ubicado en el sur de Gaza. Desde la entrada en vigor del alto el fuego el 10 de octubre, el grupo palestino ha liberado los restos de 17 rehenes, mientras que aún permanecen 11 en Gaza.

Publicidad

Las entregas de cuerpos han ocurrido de forma paulatina, con uno o dos restos liberados cada pocos días. Israel ha solicitado acelerar este proceso y en algunas ocasiones ha cuestionado la pertenencia de ciertos restos a rehenes. Por su parte, Hamás ha explicado que la tarea se dificulta debido a la devastación generalizada en la zona.

El ejército israelí aclaró que la identificación formal de los cuerpos se realizará primero ante las familias afectadas, en un proceso delicado y de gran sensibilidad.

Publicidad

En paralelo, Israel ha estado entregando los restos de 15 palestinos a cambio de la devolución de los restos de un rehén israelí, en un intercambio que forma parte de la fase inicial del alto el fuego mediado por Estados Unidos.

Las autoridades de salud en Gaza enfrentan dificultades para identificar cuerpos por la falta de kits de ADN, y hasta la fecha solo 75 de los 225 cuerpos palestinos devueltos desde el inicio del alto el fuego han sido identificados. El Ministerio de Salud de Gaza ha difundido fotografías de los restos con la esperanza de que las familias puedan reconocerlos.

Publicidad

No está claro si los palestinos fallecieron durante el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, mientras estaban bajo custodia israelí o si fueron recuperados en Gaza por las tropas durante la guerra.

El plan de alto el fuego, que incluye 20 puntos, contempla la creación de una fuerza internacional de estabilización compuesta por socios árabes y otros actores que, junto a Egipto y Jordania, asegurarían las fronteras de Gaza y el respeto al cese de hostilidades. Varias naciones han mostrado interés en participar, aunque solicitan un mandato claro del Consejo de Seguridad de la ONU antes de comprometer tropas.

Entre los desafíos pendientes se encuentran el desarme de Hamás, la gobernanza de Gaza en la posguerra y el aumento de la ayuda humanitaria.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, señaló recientemente que “todavía hay focos de Hamás” en zonas de Gaza bajo control israelí, específicamente en Rafah y Jan Yunis, y afirmó que serán eliminados.

El conflicto más mortífero y devastador entre Israel y Hamás comenzó con el ataque liderado por Hamás en 2023, que causó la muerte de aproximadamente 1.200 personas y la toma de 251 rehenes. Desde entonces, la ofensiva israelí ha provocado la muerte de más de 68.600 palestinos en Gaza, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no distingue entre civiles y combatientes.

Este ministerio, dependiente del gobierno dirigido por Hamás y conformado por profesionales médicos, mantiene registros detallados que son considerados generalmente fiables por expertos independientes. Sin embargo, Israel ha negado las acusaciones de genocidio presentadas por una comisión de la ONU y ha cuestionado las cifras sin ofrecer un conteo alternativo.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS