Publicidad
Publicidad

Comunidad > Alerta en Santa Lucía

Riesgo por árboles carolinos secos: vecinos alertan sobre posible tragedia

Vecinos de la zona conocida como "La Luz del Mundo" piden al municipio y a la Secretaría de Ambiente provincial que evalúen el estado de más de 20 árboles carolinos centenarios que, por la sequía, presentan ramas secas e inclinaciones peligrosas. Advierten que ya se han registrado caídas y temen una tragedia.

Hace 3 horas

Una preocupación de años mantiene en alerta a los vecinos de calle Libertador, entre Colón y Santa María de Oro, en el departamento de Santa Lucía. En ese tramo de unos 300 metros, en la zona conocida como “La Luz del Mundo”, más de 20 árboles carolinos de gran porte representan un riesgo para quienes transitan, viven o trabajan en el área.

“Con el último viento Sur del fin de semana se han caído un montón de ramas, y el anterior, de hace como 10 días, tiró uno de los árboles que atravesó toda la calle”, contó a DIARIO HUARPE Verónica Aranda, vecina de la zona. “Diga que cuando cayó nadie estaba pasando, porque si no lo mata como pasó hace unos días en Mendoza”.

Publicidad

Los carolinos, árboles centenarios que adornan y dan sombra a la vereda sur de calle Libertador, hoy presentan un escenario preocupante, con muchas de sus ramas secas, troncos inclinados y una evidente falta de mantenimiento.

Los vecinos de la zona aseguran que vienen realizando reclamos desde hace años, tanto al municipio de Santa Lucía como a la Secretaría de Ambiente de la provincia, sin recibir respuestas ni soluciones concretas.

Publicidad

“No pedimos que los talen, pedimos que los revisen”

Gustavo Ruiz, otro residente del lugar, explicó que la comunidad no busca una erradicación indiscriminada de los árboles. “Somos conscientes de que los árboles son necesarios y hay que cuidarlos, por eso pedimos que antes que nada analicen cuál es el estado de salud de cada uno de ellos y cuál la mejor forma de solucionar este problema”, expresó.

Según indicaron, algunos árboles podrían salvarse con un raleo o poda técnica, mientras que otros, especialmente los que están inclinados, tal vez deban ser removidos por seguridad. “Nosotros no somos técnicos ni especialistas —agregó Aranda—, por eso pedimos el análisis de la Secretaría de Ambiente de la provincia, porque ellos saben más que nosotros”.

Publicidad

La falta de mantenimiento, sumada a las condiciones climáticas adversas como la prolongada sequía, ha hecho que muchas ramas se sequen por completo, perdiendo estabilidad y aumentando el riesgo de caída.

Un riesgo para todos: viviendas, comercios, peatones y vehículos

El área afectada no es menor. En el tramo donde se encuentran los árboles, sobre la vereda sur, hay viviendas particulares, locales comerciales y el ingreso al barrio privado San Carlos. Del otro lado de la calle, sobre la vereda norte, también se encuentran casas y paradas de colectivos.

“El tránsito vehicular por la Libertador no para, hay muchos vecinos caminando por la zona, y todos se vuelven actores de una posible tragedia”, sostuvo Ruiz.

Además, debajo de los árboles corren líneas eléctricas y se ubican luminarias del alumbrado público. “¿Se pueden imaginar si una de las ramas secas más grandes se cae sobre el cableado? Hace un desastre. ¿Y si se cae sobre una de las luminarias? La destroza”, afirmó con preocupación.

Reclamos sin respuesta

Los vecinos aseguran que los pedidos han sido tanto escritos como verbales, aprovechando cada oportunidad para acercarse a funcionarios municipales y provinciales, sin importar la gestión. “Lo hemos hecho por escrito y de palabra cuando hemos tenido la oportunidad de estar cerca de algún funcionario del municipio o del gobierno provincial, de la actual gestión y de las anteriores, pero no hemos tenido ningún tipo de devolución”, insistió Ruiz.

Más allá del reclamo puntual, los vecinos destacan que su pedido busca prevenir una tragedia, no generar una controversia.

“Nos sorprende que se minimice el peligro. Nosotros convivimos con estos árboles todos los días y sabemos que no están bien. Solo pedimos que se tomen un momento para venir, evaluar y actuar responsablemente”, concluyó Aranda.

Una intervención necesaria

La comunidad de Santa Lucía espera que su voz sea finalmente escuchada. Con la llegada de la primavera y la inminencia de nuevas ráfagas de viento, el riesgo sigue latente. La situación exige una intervención profesional urgente que combine el respeto por el arbolado urbano con la necesidad de preservar la seguridad de todos los que viven, transitan o trabajan en el corazón de esta zona santaluceña.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS