Publicidad
Publicidad

Política > Lectura electoral

Para Colombo, las Legislativas se definirán por la gestión local

Rodolfo Colombo, jefe de asesores del Gobernador, marcó que “las Legislativas se provincializan” porque los ciudadanos saben que eligen a quien defienda los intereses de San Juan.

Hace 7 horas
El jefe de asesores del Gobernador, Rodolfo Colombo, no dudó en expresar que las elecciones Legislativas 2025 se "provincializan", marcando lo que puede pasar en San Juan. Imagen: Captura. 

El calendario político en San Juan avanza hacia un año clave: las elecciones legislativas de 2025. Si bien el debate público podría centrarse en las figuras y discursos nacionales, para Rodolfo Colombo, jefe de asesores del Gobernador, el panorama para octubre es de la “provincialización de las elecciones Legislativas”.

Colombo es categórico en el análisis que brindó en el Café de la Política y dijo que “no subestimemos a la ciudadanía. Cuando nosotros decimos que se provincializa la elección, no es un capricho electoral y los otros van a decir que se nacionaliza", afirmó, señalando que los sanjuaninos son conscientes de lo que está en juego. A diferencia de las elecciones presidenciales, donde el voto se enfoca en un modelo de país, en las legislativas el electorado sabe que elige a representantes que responden al espacio político.

Publicidad

Colombo describió el comportamiento de los futuros diputados nacionales al decir que “los diputados nacionales que responden al kirchnerismo van a ir a levantar la mano, perdón, por Cristina. Los de Milei van a ir a levantar la mano, las cuatro listas que hay en San Juan por Milei, van a ir a levantar la mano por más ajustes, por más motosierras", sentenció, evidenciando una visión pragmática del rol del legislador nacional. Su trabajo principal será responder a una línea partidaria, más que a los intereses particulares de la provincia, lo que desactiva el argumento de que el voto legislativo es una adhesión a la agenda nacional.

En este nuevo escenario, un factor decisivo es el sistema de Boleta Única, que reemplaza al tradicional sistema de listas sábana. Para Colombo, este cambio es revolucionario y marca el fin de una era. "Mucho más en un contexto de boleta única donde ya no está más el jefe político marcando al candidato. Es decir, la gente decidirá, no hace falta que veas una foto en el voto a ver si es de tal o cual".

Publicidad

Este nuevo sistema de votación es el golpe final a lo que Colombo denomina la "vieja política" asociado “amiguismo y al clientelismo”. "Se acabó esa Argentina. Gracias a Dios se acabó esa Argentina. La boleta única viene un poco a poner esto en blanco y a que la gente decida cómo quiere votar. Iremos avanzando y mejorando, pero es un comienzo".

Publicidad

Textuales

Rodolfo Colombo / Jefe de asesores del Gobernador

“No subestimemos a la ciudadanía. La provincialización del voto no es un capricho electoral, es una evolución clara”.

“La ciudadanía evoluciona más rápido que los dirigentes; se acabó esa Argentina donde se ponía al candidato a dedo”.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS