Publicidad
Publicidad

Mundo > Informe

Rusia apoya a China en posible invasión a Taiwán

Documentos filtrados indican que Moscú suministra equipamiento militar y entrenamiento a Beijing, lo que podría acelerar sus capacidades para un ataque aéreo en Taiwán, según análisis del Royal United Services Institute.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Rusia estaría ayudando al régimen de China a prepararse para una posible invasión de Taiwán. Foto: Gentileza Reuters 

Un análisis reciente basado en documentos rusos filtrados sugiere que Rusia está proporcionando a China equipamiento militar y tecnología que podrían facilitar un eventual ataque aéreo contra Taiwán. El informe fue elaborado por el Royal United Services Institute (RUSI), un foro de defensa y seguridad con sede en el Reino Unido.

El estudio se apoya en unas 800 páginas de documentos obtenidos del grupo hacktivista Black Moon, que previamente publicó parte de esta información en línea. Aunque no se puede confirmar la totalidad de los datos, los expertos consideran que los documentos parecen auténticos, a pesar de posibles omisiones o alteraciones.

Publicidad

Entre los documentos analizados se encuentran contratos y listas de equipos que Moscú tiene previsto suministrar a Beijing, incluyendo sistemas de paracaídas de gran altitud y vehículos de asalto anfibio. También reflejan reuniones entre delegaciones chinas y rusas, con detalles sobre plazos de pago y entrega. Sin embargo, no hay evidencia directa de que China haya recibido o pagado por estos equipos todavía.

Bajo la presidencia de Xi Jinping, China ha impulsado un ambicioso plan para modernizar sus fuerzas armadas con la meta de convertirse en un ejército de clase mundial para 2050. Altos funcionarios estadounidenses han señalado que Xi podría haber ordenado estar preparados para una posible invasión de Taiwán ya en 2027.

Publicidad

Si bien los documentos no mencionan explícitamente a Taiwán, el análisis de RUSI sostiene que el equipamiento ruso ayudaría a China a desarrollar capacidades avanzadas de paracaidismo necesarias para una invasión, lo que podría acelerar su cronograma militar. Oleksandr Danylyuk, exministro de Finanzas de Ucrania, señala que “la escuela china de aterrizaje aéreo es muy joven”, y que la asistencia rusa podría adelantar su programa aerotransportado en unos 10 a 15 años.

El Kremlin y los ministerios de Defensa y Asuntos Exteriores de China y Taiwán no respondieron a las solicitudes de comentarios sobre esta información.

Publicidad

Según los analistas, el principal valor para China radica en el entrenamiento y los procedimientos de mando y control de las fuerzas paracaidistas, áreas en las que Rusia tiene experiencia en combate, mientras que China carece de ella. El objetivo de Moscú sería convertirse en proveedor militar de Beijing y financiar su guerra en Ucrania, además de involucrar a China en un posible conflicto con Estados Unidos por Taiwán, desviando la atención estadounidense.

Song Zhongping, experto militar en Beijing, afirmó que aunque China posee equipamiento superior, “Rusia tiene más experiencia en combate”. Por su parte, Wen-Ti Sung, especialista en China y Taiwán del Atlantic Council, considera que el despliegue de fuerzas paracaidistas probablemente apoyaría la logística de una invasión, pero no sería el “evento principal”.

China, en cambio, estaría apostando a largo plazo al adquirir tecnología rusa, que espera replicar mediante ingeniería inversa para mejorar no solo el combate aéreo, sino también las capacidades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, esenciales en la guerra moderna.

De acuerdo con un documento fechado en septiembre de 2024, un acuerdo inicial de 2021 detalla las fases de pago y entrega, con etapas ya completadas que incluyen análisis técnicos, modificaciones de software y fabricación de equipos. Rusia también acordó brindar entrenamiento en China y proveer equipamiento completo para un batallón aerotransportado, que incluye infiltraciones de fuerzas especiales.

El paquete incluye 37 vehículos ligeros de asalto anfibio, 11 cañones antitanque autopropulsados anfibios y 11 vehículos blindados de transporte de personal, además de vehículos de mando y observación, con un costo estimado superior a 210 millones de dólares. Beijing busca que los vehículos cuenten con sistemas de comunicación chinos y munición compatible.

Rusia también acordó vender sistemas de paracaídas de gran altitud capaces de lanzar cargas de hasta 190 kilogramos desde alturas extremas. El sistema Dalnolyot, que opera en temperaturas de hasta -60 grados Celsius, fue presentado a China en marzo de 2024. Beijing solicitó pruebas para lanzamientos desde 8.000 metros, lo que permitiría planear hasta 80 kilómetros y facilitar la infiltración secreta de fuerzas especiales sin ser detectadas.

Sin embargo, la experiencia rusa en operaciones aerotransportadas recientes ha sido limitada. En febrero de 2022, sus intentos de tomar el aeródromo de Hostomel cerca de Kiev fracasaron tras la pérdida de helicópteros, contribuyendo a que la guerra en Ucrania se prolongara. A pesar de esto, Moscú continúa produciendo armamento y vendiendo equipos a China.

El informe destaca que el desafío operativo para China sería superar las defensas aéreas de Taiwán y desplegar suficientes tropas y vehículos para derrotar al ejército taiwanés antes de que pueda movilizarse. Se especula que China podría lanzar vehículos blindados desde el aire sobre campos de golf cercanos a puertos y aeródromos, facilitando que las tropas aéreas despejen el camino para las fuerzas de desembarco.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS