Publicidad
Publicidad

Economía > Producción local

San Juan actualizará su ley apícola y brindará cursos para productores

La Mesa Apícola Provincial avanzó en la modernización de la ley sectorial y anunció capacitaciones clave para productores, incluyendo manejo de colmenas y cría de reinas.

POR REDACCIÓN

Hace 5 horas
Los diferentes actores del sector se reunieron para fortalecer la producción. FOTO: Gentileza

La Dirección de Desarrollo Agropecuario, dependiente de la Secretaría de Agricultura, llevó a cabo una nueva reunión de la Mesa Apícola Provincial en su sede institucional. El encuentro contó con la participación de autoridades provinciales y representantes de organismos técnicos, asociaciones y cooperativas del sector, incluyendo al INTA, INASE, la Cooperativa Colmenares del Tulum y la Asociación Sanjuanina de Productores Apícolas (ASPA).

Uno de los ejes centrales del diálogo fue la propuesta de actualización de la Ley Apícola Provincial 270-J/83 y su reglamentación, junto con la modificación del decreto que regula la conformación del Consejo Apícola Provincial. La iniciativa busca incorporar nuevos actores al consejo, incluyendo representantes departamentales y de distintos eslabones de la cadena productiva.

Publicidad

En materia de formación, se programaron Cursos de Iniciación Apícola en Capital e Iglesia, a dictarse por especialistas del Área Apícola y el técnico Guillermo Paoli. Para el departamento Iglesia se agregarán talleres específicos sobre manejo post-invernal de colmenas, técnicas de multiplicación y cría de reinas, dirigidos a fortalecer las capacidades técnicas de los productores locales.

Entre los proyectos innovadores se presentó el "Consorcio Apícola de Mieles Certificadas", una estrategia para impulsar la producción agroecológica y avanzar hacia la certificación de miel orgánica, con especial foco en la zona de Valle Fértil. Asimismo, se socializaron los resultados del 3° Encuentro Federal Apícola y de la última reunión del Consejo Nacional Apícola, articulando políticas con la agenda nacional.

Publicidad

El ámbito también sirvió para presentar un proyecto de investigación sobre aplicaciones del propóleo como alternativa fitosanitaria, evaluando su eficacia como fungicida e insecticida natural. Como actividad próxima, se anunció una charla sobre análisis de costos de producción apícola, a cargo del CPN Gustavo Galindo de la Unidad Ejecutora Central Provincial de Proyectos Agropecuarios, programada para el 18 de agosto.

Estas iniciativas reflejan el trabajo coordinado entre el sector público y los actores de la cadena apícola para modernizar el marco normativo, mejorar la competitividad y promover prácticas sustentables en la actividad.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS