Publicidad
Publicidad

Provinciales > Informe

Educación en San Juan: 6 de cada 10 alumnos llegan al último año en tiempo y forma

El informe de Argentinos por la Educación muestra que en San Juan 6 de cada 10 estudiantes alcanzan el último año de secundaria en el tiempo esperado.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
El informe fue elaborado por Argentinos por la Educación. Foto: Gentileza.

La educación Argentina atraviesa un panorama complejo. Según el informe Índice de Resultados Escolares (IRE) elaborado por Argentinos por la Educación, en San Juan el 60% de los alumnos que comenzaron primer grado en 2013 llegó al último año de secundaria en 2024 en el tiempo esperado, es decir, sin repetir ni abandonar. Por otro lado, apenas 10 de cada 100 lograron alcanzar aprendizajes satisfactorios en Lengua y Matemática.

El dato provincial se ubica levemente por debajo del promedio nacional (63%), pero refleja la misma problemática de fondo: la gran mayoría de los estudiantes llega a la secundaria, aunque con importantes falencias en los aprendizajes.

Publicidad

El estudio, realizado por María Sol Alzú, Martín Nistal y Víctor Volman, analiza la cohorte que inició la primaria en 2013 y finalizó en 2024. Los resultados se obtuvieron a partir del Relevamiento Anual y las pruebas Aprender 2024.

A nivel nacional, de cada 100 estudiantes, 63 llegaron al último año en el tiempo esperado, una cifra que incluso mejoró en relación con cohortes anteriores (61% en 2022 y 53% en 2020). Sin embargo, el gran problema está en los aprendizajes: solo el 10% alcanzó niveles satisfactorios en Lengua y Matemática, cuando en 2022 esa proporción había sido del 13% y en 2020 del 16%.

Publicidad

El deterioro se explica principalmente por el retroceso en Matemática. Entre 2022 y 2024, los desempeños en Lengua mejoraron levemente (+2,7 puntos a nivel nacional), pero en Matemática cayeron 5,5 puntos en promedio. CABA (-8,7), Neuquén (-7,4) y Córdoba (-6,5) fueron las jurisdicciones con mayores retrocesos.

Análisis por provincias

CABA encabeza con 87% de estudiantes que llegan al último año de la secundaria en tiempo esperado, y además lidera en el índice de tiempo y forma con 23%.

Publicidad

Le siguen Tierra del Fuego (82%) y Santa Cruz (76%), con los valores más altos en trayectorias escolares completas.

En el otro extremo, Misiones (46%) y Santiago del Estero (48%) tienen las cifras más bajas de estudiantes que alcanzan el último año en el plazo previsto.

San Juan se ubica en un punto intermedio, con 60%, lo que refleja que 6 de cada 10 estudiantes logran avanzar sin repitencias ni abandonos, aunque solo 1 de cada 10 lo hace con aprendizajes satisfactorios.

Los especialistas advierten sobre las consecuencias. “Apenas el 10% de los jóvenes llegaron al último año de la secundaria en el tiempo previsto y con los saberes. La mayor caída viene del lado de Matemática, porque la pandemia pegó sobre todo allí”, explicó Ivana Templado, economista de FIEL.

En esa línea, la pedagoga Irene Kit remarcó la necesidad de reforzar la enseñanza de Matemática: “Es clave que el pensamiento lógico-matemático sea una herramienta de pensamiento transversal, no quedando solo encerrado en el espacio curricular de matemática”.

La directora de Enseñá por Argentina, Verónica Cipriota, subrayó la inequidad que reflejan los datos: “Que solo 10 de cada 100 estudiantes logren finalizar la secundaria en tiempo y forma, y que esas trayectorias estén condicionadas por el nivel socioeconómico, habla de una Argentina profundamente injusta”.

En definitiva, el informe revela una paradoja: cada vez más estudiantes logran permanecer en la escuela hasta el final de la secundaria, pero la deuda central sigue siendo la calidad de los aprendizajes, con especial déficit en Matemática.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS