Política > Paso binacional
San Juan proyecta la apertura del Paso de Agua Negra para el 1 de noviembre
La ministra de Gobierno, Laura Palma, confirmó que la provincia de San Juan, en coordinación con Chile, trabaja con el objetivo de habilitar el Paso de Agua Negra a partir del 1 de noviembre para la próxima temporada.
POR REDACCIÓN
La ministra de Gobierno, Laura Palma, se refirió a las gestiones y obras planificadas para el Paso de Agua Negra. La funcionaria abordó la situación del cruce fronterizo.
Respecto a la posible apertura anticipada del paso para la próxima temporada, la ministra indicó que se trabajará intensamente en el predio, el cual se encuentra en condiciones deficientes. Aclaró que, si bien la intención es habilitarlo lo antes posible, la fecha concreta depende fundamentalmente de las condiciones climáticas. Históricamente, la apertura se realiza durante el mes de noviembre, habiéndose efectuado alrededor del día 20 el año anterior. El objetivo para esta temporada es alcanzar una habilitación para el primer día de noviembre, aunque esto estará sujeto al avance de los trabajos de mantenimiento y a una coordinación bilateral.
Las obras de mejoras planeadas por la provincia de San Juan se centran en el predio argentino e incluyen la renovación de espacios para la atención administrativa de los viajeros y la instalación de nueva cartelería. La ministra Palma señaló que, si bien esta competencia corresponde a la administración nacional, la provincia asume la iniciativa para mejorar las instalaciones que representan la imagen de la región.
En cuanto a la coordinación con Chile, la ministra afirmó que existe una voluntad compartida de ambas regiones para habilitar el paso a la brevedad. Sin embargo, aclaró que no ha recibido una notificación formal sobre el inicio de trabajos de pavimentación en el lado chileno, a pesar de la existencia de un proyecto licitado para un tramo complejo del camino. La gestión binacional se canaliza a través de los conductos diplomáticos de la Cancillería argentina.