Publicidad
Publicidad

Provinciales > Prevención

San Juan realizará el Primer Simulacro Obligatorio de Evacuación Escolar en todas las escuelas

La medida, obligatoria y simultánea en todos los niveles y modalidades, forma parte del Plan “Escuelas Preparadas” y busca fortalecer la respuesta ante emergencias en la provincia con mayor actividad sísmica del país.

POR REDACCIÓN

Hace 5 horas
El convenio se firmó en abril de este año.

El próximo lunes 13 de octubre se llevará a cabo el Primer Simulacro Provincial y Simultáneo de Evacuación Escolar en todos los establecimientos educativos de San Juan. La acción se realiza en el marco del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres.

Publicidad

Esta iniciativa es parte del Plan Provincial “Escuelas Preparadas”, una política pública que busca que cada sanjuanino conozca e internalice un plan de evacuación, dada la realidad de que San Juan es el territorio con mayor movimiento sísmico del país. El foco principal del plan es fortalecer la preparación ante emergencias, disminuir los riesgos en situaciones de peligro real, y lograr la reducción del riesgo mediante la actuación responsable de la ciudadanía.

El plan, que comenzó con un convenio firmado entre el Ministerio de Educación y la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público en abril de este año, abarcó la formación en prevención sísmica y la elaboración o actualización de los Planes de Evacuación Escolar. Más de 3.000 docentes y no docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo fueron capacitados por personal de Protección Civil en encuentros presenciales con instancias teóricas y prácticas. Como resultado de esta etapa de formación, se presentaron Planes de Evacuación que fueron evaluados y aprobados por técnicos especializados.

Publicidad

Horarios y metodología de la práctica

El simulacro es obligatorio y se realizará de manera simultánea en todos los establecimientos educativos de la Provincia de acuerdo a los siguientes horarios para cada turno:

  • 10:00 horas para el turno mañana.
  • 12:00 horas para el interturno.
  • 16:00 horas para el turno tarde.
  • 19:00 horas para el turno vespertino.
  • 21:00 horas para el turno nocturno.

La metodología del simulacro cubrirá todo el procedimiento que debe implementarse durante un sismo. Este procedimiento incluye la señal inicial de "sismo," seguida de la orden del docente de adoptar la posición de seguridad y mantenerla durante 60 segundos. Los docentes deben indicar a los estudiantes: “Atención, está temblando. Adopten la posición de seguridad”.

Publicidad

Posteriormente, se esperará la orden de evacuación general emitida por el Coordinador del Establecimiento. Durante el procedimiento, se cortarán los suministros de luz, gas y agua. La evacuación será ordenada hacia la zona segura, aunque en las instituciones donde el punto de encuentro está fuera del edificio, el recorrido se detendrá en la puerta principal, sin salir.

Una vez en la zona segura, se realizará el control de asistencia de alumnos, personal docente y de maestranza. Finalmente, el equipo de conducción y personal de maestranza realizará la inspección ocular del establecimiento. Si la seguridad del edificio es verificada, el Coordinador dará la orden de retorno a las aulas. Además, los directivos deberán llenar dos formularios: uno de rigor que en situación real se envía al COE (Centro Operativo de Emergencia) y uno de autoevaluación del Plan de Evacuación Escolar.

Desde el punto de vista de Educación, el simulacro constituye una instancia de aprendizaje, pedagógica y comunitaria, que permite poner en práctica los planes de evacuación para corregir debilidades y pensar estrategias en función de la realidad de cada escuela. El Ministerio de Educación se convierte en la primera unidad de formación en gestión de emergencias, con el fin de unificar criterios y estandarizar los procedimientos, los cuales serán extendidos posteriormente a todos los edificios públicos de la Provincia.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS