Huarpe Deportivo > Novedades
Toyota presentó la nueva Hilux 2026 con diseño renovado
La pickup mediana líder se lanzó en Tailandia con cambios profundos en estética, motores y conectividad. En Argentina, la producción local seguirá con el modelo actual y la llegada del restyling se espera para 2027.
POR REDACCIÓN
La Toyota Hilux 2026 fue presentada oficialmente en Tailandia, marcando un importante avance para la pickup mediana más vendida en Argentina. Este nuevo modelo destaca por un rediseño profundo que incluye modificaciones en el diseño exterior, una renovada oferta de motorizaciones y mejoras tecnológicas, sin perder el ADN robusto que caracteriza a esta camioneta.
En el plano internacional, la producción de esta Hilux renovada comenzará en la planta tailandesa, con una gama orientada tanto al trabajo como al uso recreativo. Por su parte, en Argentina continuará vigente la generación actual, fabricada en la planta de Zárate, que domina el segmento de pickups medianas desde hace años.
Desde Toyota aclararon que no se trata de una nueva generación, sino de un restyling muy profundo del modelo lanzado en 2015. Cambian elementos como la trompa, los paragolpes y las ópticas, además de algunos paneles de la carrocería, pero se mantiene la plataforma con chasis de largueros, reconocida por su durabilidad. En cuanto a dimensiones, la Hilux 2026 apenas varía unos pocos milímetros respecto al modelo actual.
La verdadera revolución está en la mecánica. La versión internacional suma una variante 100% eléctrica (BEV), mantiene el motor 2.8 turbodiésel de 204 CV y 500 Nm, y añade tecnología Mild Hybrid de 48V que aporta hasta 11 CV y 65 Nm extra. Además, se anticipa una versión a hidrógeno (FCEV) que utiliza pila de combustible para generar electricidad a bordo, orientada a mercados con regulaciones ambientales estrictas.
En Argentina, la situación es diferente. Toyota confirmó que la fabricación local de esta nueva Hilux en Zárate no comenzará en 2026, por lo que la producción regional seguirá con el modelo actual. Sin embargo, ya se están realizando pruebas con unidades camufladas en rutas cordobesas, lo que indica que el desarrollo regional está en marcha. La llegada de la Hilux 2026 al mercado nacional se prevé para 2027.
El rediseño exterior muestra una trompa más alta y cuadrada con una parrilla imponente y ópticas más delgadas, que le aportan un aspecto más robusto y moderno, acercándose al estilo SUV. Los guardabarros se ensanchan y los paragolpes adoptan formas marcadas, mientras que las luces LED actualizan su imagen.
En la parte trasera, la Hilux 2026 incorpora luces renovadas y un portón con relieve, además de una inscripción “Toyota” más destacada en algunos mercados. La caja de carga mantiene su capacidad pero suma accesorios como puntos de amarre mejor ubicados, protectores y opciones de cobertores que mejoran su funcionalidad para usos exigentes.
El interior representa un salto tecnológico importante, con un tablero digital y una pantalla multimedia de hasta 12,3 pulgadas. La consola se inspira en el Land Cruiser y se suman múltiples puertos USB, cargador inalámbrico para celulares y un sistema de conectividad que permite actualizaciones de software inalámbricas, mejorando la experiencia a bordo.
En cuanto a motorización, la gama comienza con el conocido motor 2.8 turbodiésel, que seguirá siendo la base en Argentina, asociado a cajas manuales o automáticas y opciones de tracción simple o 4x4. La incorporación de la tecnología Mild Hybrid será la novedad más destacada cuando el restyling arribe al país.
La versión eléctrica BEV utiliza una batería de 59,2 kWh y motores eléctricos en ambos ejes con tracción 4x4 permanente, ofreciendo una autonomía aproximada de 240 kilómetros bajo ciclo WLTP. Esta variante está pensada para flotas urbanas y empresas con políticas de descarbonización, sin reemplazar al diésel para trabajos pesados.
Por último, la futura variante a hidrógeno (FCEV) apunta a mercados con normativas ambientales más estrictas, anticipando una oferta sin precedentes en diversidad tecnológica para una pickup: diésel, híbrida, eléctrica y de hidrógeno, todas manteniendo el característico ADN de la Hilux.