Provinciales > Procupación
Según la Justicia, la falta de límites de los padres incide en el aumento de delitos en jóvenes
La magistrada alertó que muchos padres desconocen las actividades y contactos de sus hijos, mientras enfatizó que "los valores los tiene que transmitir en la casa" y no a través de dispositivos tecnológicos.
POR REDACCIÓN
Un patrón recurrente en casos de adolescentes involucrados en delitos graves evidencia profundas falencias en la contención y supervisión familiar, según explicó en Radio Sarmiento María Julia Camus, titular del Segundo Juzgado Penal de Niñas y Adolescencia de San Juan. La magistrada alertó sobre la exposición temprana a contenidos inapropiados y la desconexión en el núcleo familiar como factores determinantes.
Consultada sobre las causas del aumento de delitos contra la integridad sexual y robos en bandas, la jueza señaló directamente a la dinámica familiar actual. "El acceso al celular no educa, no enseña valores, y eso lo tienen que hacer las familias", afirmó Camus, añadiendo que "la escuela la va a formar en conocimiento, pero los valores los tiene que transmitir en la casa".
La situación se agrava por la falta de supervisión efectiva. "Uno ahora le pregunta a los chicos cuando vienen: 'fue a la casa de mi amigo'. ¿Cómo se llama tu amigo? No sé. Señora, ¿cómo se llama el amigo de su hijo? No, no sé cómo se llama", relató la jueza sobre diálogos frecuentes en su despacho. Esta desconexión se extiende al ámbito digital: "Desconocemos con quién se comunica, si juegan juegos online, si ve pornografía, qué tipo de situación".
Camus hizo hincapié en la importancia del "tiempo de calidad" frente a la ausencia física de los padres. "Cuando vuelvan a la casa, tienen que involucrarse en la relación con su hijo, tienen que preguntar, tienen que hablar, tienen que mirarlo", sostuvo, y especificó: "Y mirarlo es esto, mirarlo desde lo que siente, verle la cara, ver si está angustiado, y preguntar sin que se sienta absolutamente interrogado, sino en la confianza que se genera entre los padres y los hijos".
El problema del consumo de drogas también fue mencionado como consecuencia de este mismo fenómeno. "Tenemos muchos chicos con problemas de consumo en todas las edades", confirmó la magistrada, relacionándolo directamente con el entorno familiar.
Finalmente, la jueza cuestionó si como sociedad "ellos verdaderamente están teniendo la misma infancia protegida que tuvimos en muchos aspectos de nosotros", refiriéndose a su propia experiencia donde "andaba en bicicleta con mis amigas" en lugar de estar expuesta a contenidos digitales sin filtro. La reflexión concluye con una alerta sobre la necesidad de recuperar la involucración parental como factor clave en la prevención del delito juvenil.