Mundo > Rover Perseverance
Descubren en Marte una muestra con señales químicas que podrían indicar vida antigua
Tras tres años explorando el cráter Jezero, el rover de la NASA halló estructuras con fosfato de hierro y sulfuros que podrían ser indicios de actividad biológica pasada, aunque el origen no es concluyente.
POR REDACCIÓN
Desde que llegó a Marte en 2021, el rover Perseverance de la NASA tenía la misión de buscar evidencias que confirmaran si el planeta rojo alguna vez fue habitable. Ahora, después de tres años de exploración en el cráter Jezero, ha descubierto una muestra que podría contener pistas químicas relacionadas con vida antigua.
La roca analizada proviene de Neretva Vallis, un antiguo canal que transportaba agua hacia Jezero. En este lugar, Perseverance perforó un afloramiento de arcillas rojizas llamado Bright Angel y encontró estructuras microscópicas con formas denominadas “semillas de amapola” y “manchas de leopardo”. Estas estructuras contenían fosfato de hierro y sulfuros, compuestos que en la Tierra suelen formarse cuando microorganismos descomponen materia orgánica.
El hallazgo, publicado en la revista Nature, ha generado gran entusiasmo entre los científicos, aunque también los ha llevado a mantener la cautela. Joel Hurowitz, investigador de la Universidad de Stony Brook, describió esta muestra como “el mejor candidato hasta ahora en la búsqueda de vida antigua”. Sin embargo, advirtió que “es posible que la naturaleza esté jugando a imitarnos”, puesto que procesos no biológicos podrían producir patrones químicos similares.
Hasta la fecha, Perseverance ha recolectado 30 tubos con muestras marcianas, pero su retorno a la Tierra se ha postergado hasta 2040 debido a los altos costos, que ya superan los 11.000 millones de dólares. Mientras tanto, los científicos comparan los datos obtenidos en Marte con ambientes terrestres análogos, como los lagos antárticos, donde microorganismos modernos interactúan con minerales de manera parecida.
Janice Bishop, experta del Instituto SETI, resaltó que aún no se puede afirmar que se haya encontrado vida microbiana en Marte, pero destacó que este descubrimiento aporta un aprendizaje crucial: entender cómo la química puede simular procesos biológicos. Además, mantiene vigente una de las preguntas más profundas de la humanidad: ¿estamos realmente solos en el universo?